
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El gobernador electo visitó la sede en Madrid donde estuvo reunido con el gerente para Europa, Asia y Medio Oriente de la entidad, Ignacio Corlazzoli. Durante la reunión, el representante del ente brindó un panorama de los temas de agenda del organismo y las metas que proyectan para la región.
Politica11/05/2023“Hemos tenido una reunión muy importante con directivos de la CAF, donde hablamos de temas relevantes para la provincia del Neuquén”, indicó Figueroa y dijo que la trayectoria y proyección de la CAF podrían convertirla en un socio estratégico en proyectos de infraestructura, energías verdes; “y para mejorar el desarrollo del turismo sostenible en nuestra provincia”.
Rolando Figueroa explicó a las autoridades de la CAF algunos los objetivos que proyectan alcanzar durante su futura gestión de Gobierno en la provincia, donde uno de los principales temas consiste en reducir la brecha de desigualdad que existe actualmente: “Neuquén experimenta un aumento de sus ingresos por la producción de hidrocarburos, sin embargo, eso no se refleja en el estándar de vida de los habitantes. Queremos trabajar para que los ingresos que tiene la provincia se traduzcan en un aumento del bienestar para nuestros ciudadanos y lograr un crecimiento sostenible”.
Los próximos pasos los darán junto a las autoridades en Argentina de la CAF, con quienes mantuvieron contacto vía telefónica, en función de los requerimientos del organismo internacional, “para ir apuntalando cada uno de estos temas, en un trabajo conjunto a desarrollar con otras instituciones que también se van a sumar”.
La CAF es un banco de desarrollo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe. Con este fin, ofrecen asesoramiento y apoyo financiero a sectores tanto públicos como privados de sus países accionistas. Ignacio Corlazzoli, como gerente de la entidad en Europa, Asia y Medio Oriente; tiene la misión de ampliar la presencia internacional de la CAF, atraer nuevos fondos para la región y posicionar al organismo multilateral como el banco verde y de la reactivación de América Latina y el Caribe. En los últimos años, los proyectos y programas de CAF en Argentina se han centrado en inversión al fortalecimiento de la infraestructura del país, a programas de educación, al apoyo a temas de nutrición infantil y a programas de obras básicas de agua potable.
Durante su gira por Europa, Rolando Figueroa también mantuvo una audiencia con el Papa Francisco y se reunió con directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.