
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Funciona en la Comisaría Nº 25. En la provincia ya existen 38 oficinas especializadas que reciben las denuncias de mujeres víctimas de violencia.
Región - Junín de los Andes08/05/2023El nuevo espacio tiene la función de brindar atención especializada a mujeres que ven vulnerados sus derechos como víctimas de violencia de género o intrafamiliar y cumple con los lineamientos de trabajo establecidos en las leyes 2785 y 2786 -de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e intrafamiliar- para garantizar derechos y evitar situaciones de revictimización.
“Esta inauguración es acompañada por personal de Policía capacitado en este tipo de atención, que permite fortalecer el servicio que brindamos en las comisarías de la provincia. Nuestro objetivo es acompañar a las mujeres en la atención inmediata de la denuncia y en la asistencia primaria a sus hijos, focalizando así todo nuestro servicio a la protección de ellas”, explicó la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad de la provincia, Efigenia Di Benedetto.
Del corte de cintas participaron la ministra de Mujeres y Diversidades, María Eugenia Ferraresso; el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango, respectivamente; y autoridades municipales y provinciales. En el acto se hizo entrega de kits maternales y juegos didácticos destinados a las y los niños que llegan con sus madres al nuevo espacio y dos motocicletas para el Comando Radioeléctrico que funciona en San Martín de los Andes, con el objetivo de reforzar la prevención del delito en esa zona.
Con esta nueva Oficina de Intervención Primaria en Situaciones de Violencia de Género la provincia suma 38 espacios de este tipo que garantizan la atención a denuncias de mujeres en situaciones de violencia de género o familiar.
Esta política pública se enmarca en el Programa de Fortalecimiento Institucional de Oficinas de Atención con Perspectiva de Género que lleva adelante la secretaría de Seguridad.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.