
La iniciativa busca promover las ventajas de los destinos, captar eventos de alto impacto, fortalecer la red de actores locales y dejar un legado positivo en las comunidades y entornos naturales de la provincia.
El gerente Comercial de la aerolínea JetSMART, Darío Ratinoff, visitó San Martín de los Andes y llevó a cabo diversas reuniones previas al arribo del primer vuelo de la empresa al destino turístico, que será el 3 de julio.
Ratinoff se reunió con el sector privado de la ciudad, donde realizó una presentación sobre la empresa, detalló el funcionamiento y su estructura no sólo a nivel nacional sino también a nivel regional, y especificó cómo es la operatividad, la comercialización y el estado de venta de las tres frecuencias que comenzarán a operar en poco tiempo.
Durante el encuentro los presentes realizaron consultas en cuanto a la posibilidad de implementar nuevas rutas, y acerca de la posibilidad de los agentes de viajes en la comercialización de los vuelos.
Participaron las integrantes de la Asociación Agencias de Viajes y Turismo, Florencia Antonino y Adrián Blanco; de la Asociación Hotelera, Gustavo Kuasñosky y de la Cámara de Comercio, Mario López y Mariana Vacarezza.
Por otra parte, el directivo de la aerolínea, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; el secretario de Turismo municipal, Alejandro Apaolaza y los administradores del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, Martín Guzmán y Francisco Llambí, recorrieron las instalaciones del mismo. En la oportunidad se detallaron los horarios y la operatividad de los vuelos a partir de la fecha especificada.
La iniciativa busca promover las ventajas de los destinos, captar eventos de alto impacto, fortalecer la red de actores locales y dejar un legado positivo en las comunidades y entornos naturales de la provincia.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
La ciudad participó del lanzamiento del Plan Operativo y Estratégico para el Turismo de Reuniones, una iniciativa clave para posicionar a la provincia como destino competitivo en el segmento MICE.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expuso en la Legislatura los ejes de la nueva ley que declara al turismo como actividad estratégica de interés provincial. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, obtuvo despacho unánime en comisión.
La participación de los actores del sector será fundamental para seguir construyendo, de manera conjunta, una provincia cada vez más preparada para recibir eventos nacionales e internacionales.
Melina, propietaria del establecimiento, relata el incidente en el que un cliente agredió a su vendedora, destacando la necesidad de visibilizar el problema que afecta a la localidad.
Alún, el joven involucrado en el trágico incidente en Ruta de los 7 Lagos, a muy pocos metros del monumento a Roca, muestra signos de mejoría y será trasladado en las próximas horas a sala común, su familia agradece el acompañamiento de la comunidad.
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Una capacitación clave impulsada por el Municipio y el Departamento de Juventud para quienes enfrentan desafíos en entornos aislados.
Es importante recordar a los afiliados que no tienen que realizar ningún pago en el consultorio médico.