
Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.
A través de los Guardaparques de la Zona Sur recibieron a los especialistas del proyecto "Modos Trópicos en hongos y su relación con los procesos biogeográficos en Sudamérica Austral".
Ciencia18/04/2023
Redacción
Los investigadores recorrieron las áreas de Queñi, Chachin y Hua Hum.
Estudios recientes indican que las comunidades fúngicas no están distribuidas de manera arbitraria, por el contrario, existen condicionamientos biológicos, geográficos y ambientales que afectan su distribución a nivel taxonómico y funcional.
Los patrones biogeográficos observados en otros grupos de organismos como plantas y animales, deberían reflejarse en hongos, incluso considerando la capacidad que tienen para distribuirse ampliamente.


Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.

La exposición, organizada por el CONICET, pone en valor las prácticas minero-metalúrgicas de la Puna jujeña, revelando su continuidad cultural y tecnológica a lo largo de siglos.

Un equipo del CONICET identificó restos fósiles de una especie que habitó hace más de 230 millones de años, en pleno período Triásico. El descubrimiento posiciona a Argentina como epicentro global en estudios paleontológicos y reescribe parte de la historia evolutiva.

La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.

Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.

La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.