
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
El objetivo es proveer a la producción de plantas de origen genético específico y calidad en los viveros de ambas jurisdicciones.
Actualidad30/03/2023Se están realizando jornadas de cosecha de semillas de las diversas especies nativas presentes en la cuenca Lácar, entre personal del Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín y del Vivero provincial San Martín de los Andes, con el objetivo de proveer a la producción de plantas de origen genético específico y calidad en los viveros de ambas jurisdicciones.
En la Cuenca Lácar Nonthué se desarrollan bosques mixtos con presencia de especies del género Nothofagus como el Roble Pellín (Nothofagus obliqua), Raulí (Nothofagus nervosa), Coihue (Nothofagus dombeyi), Ñire (Nothofagus antárctica) y también Lenga (Nothofagus pumilio), a mayor altitud, acompañadas de una diversidad de especies arbóreas, sub arbóreas y arbustivas de diversos géneros, como Radal (Lomatía hirsuta), Maitén (Maytenus boaria), Notro (Embothrium coccineum), entre otras.
Sin embargo, en algunos sectores de estos bosques se observan signos de degradación por la falta de regeneración natural de las especies, la presencia de suelo desnudo, erosión natural, actividad ganadera y aumento de la presión de extracción de productos forestales que va de la mano del aumento de la población, a incendios recientes y antiguos, y en menor medida a la presencia de mamíferos silvestres invasores (ciervo colorado, jabalí y lagomorfos).
Ante el escenario descripto, las áreas técnicas del área protegida llevamos adelante el acompañamiento para la producción de plantas de calidad para abastecer a planes de restauración que ya se implementan y se implementarán para mitigar los efectos sinérgicos descriptos.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.