
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
Esta cifra es tomada desde su puesta en funcionamiento, en enero de 2022, y es impulsado principalmente por el crecimiento de la producción y exportación de petróleo de la formación Vaca Muerta.
Elecciones 202322/03/2023El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, detalló que durante enero de 2023, ingresaron al fondo $1.332.754, 399, totalizando recursos por $13.556.188,754.
“Los números nos demuestran la relevancia de la decisión que tomamos desde el gobierno provincial y que impulsé como vicegobernador en la Legislatura, de generar un fondo con los recursos que se generan a partir de la exportación de hidrocarburos, y la importancia de la ley que aprobamos en noviembre de 2020, gracias al acompañamiento de distintos bloques partidarios, que entendieron que debíamos avanzar con esto que es una verdadera política de Estado, más allá de las gestiones de turno”, dijo Koopmann.
El candidato señaló que “para tener una idea de la importancia del ahorro generado hasta el momento, podemos mencionar que la cifra supera a lo que se invertirá en 2023, por ejemplo en obras destinadas a educación, que es un monto muy significativo, porque llegará a los $11.200 millones”.
Según el detalle informado por Koopmann, en enero de este año la producción de petróleo alcanzó los 319.686,61 barriles diarios, de los cuales se exportó el 18,54%, es decir 59.256,16. En el caso del gas, la producción mensual llegó a los 75.611,32 Mm³ por día, de lo que se exportaron 5.130,94 Mm3.
“El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, tiene un efecto directo sobre el ahorro que generamos con el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos”, dijo Koopmann, quien recordó que para 2023 se proyectaron ingresos por $19 mil millones anuales.
El vicegobernador enfatizó que “cuando creamos este fondo, lo hicimos pensando en una planificación que le brinde previsibilidad y certeza al futuro de las familias neuquinas”, señalando que “estos recursos nos permitirán afrontar cualquier caída imprevista de los recursos o cuando se produzcan situaciones de emergencia, como fue la pandemia”.
“Este fondo fue pensado como una herramienta para aprovechar los recursos que nos generan el gas y el petróleo para avanzar en la ampliación de la matriz productiva, proyectando alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y las energías sustentables”, dijo Koopmann.
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato de la Libertad Avanza obtuvo más del 60 por ciento de los votos. Logró el triunfo al igual que en las Primarias de Agosto y las Generales de octubre.
La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo por sobre Unión por la Patria superándola por mas de 11 puntos porcentuales.
El departamento Lácar se volcó rotundamente por el espacio libertario.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.