
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

La muestra inaugurará el viernes 17 de marzo a las 20 hs y se podrá visitar hasta el 19 de abril, de lunes a viernes de 10 a 12, y de 16 a 20 hs. Y los sábados de 16 a 20 hs. con entrada abierta y gratuita.
La muestra incluye imágenes sexuales explícitas, es apta para mayores de 18 años.
Esta exposición busca ser un espacio de reflexión en relación al deseo: “Históricamente, el ejercicio del deseo y su manifestación pública es un derecho del que gozan las masculinidades. Para los cuerpos feminizados se les tiene reservado el decoro del diario íntimo y la literatura rosa o, más seguido, el silencio. Con Intensidad Registrada se busca dar vuelta ese escenario al ofrecer una experiencia sensorial y sensual, pero también poética e inteligente, a partir del encuentro con las obras de Lucía Bonato (San Martín de los Andes) y Santiago Rodríguez (Santa Fe)”
“…ella, Lucía, en total control de su erotismo, captura, edita y exhibe fragmentos de encuentros amorosos; mientras tanto él, Santiago, nos deleita y desafía desde un plano intelectual a encontrar las claves de una afectividad vulnerable encriptadas en sus piezas de señalética profesional”.
Lucía Bonato (Vicente López, 1989)
A sus 10 años se radicó en Junín de los Andes, donde relaiza talleres en el CIA Nº 3. Desde 2019 participa de los Encuentros Productivos de Artistas Contemporáneos Fuego en la Torre, y desde 2020 coordina los talleres “El Deseo Es Nuestro Vol. I – Vol. II” en Espacio RARA, plataforma de formación en fotografía contemporánea. En 2021 y 2022 fue seleccionada como beneficiaria de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.
Santiago Rodríguez (Santa Fe, 1997)
Se encuentra cursando el último año del Profesorado de Artes Visuales en la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani. Asistió al Taller de Seguimiento de Proyectos Artísticos “Lo Inminente” coordinado por César Núñez y participó del Programa Anual de Formación “El Oráculo” organizado por Púrpura Proyecto, Santa Fe. En 2022 fue parte del programa anual de análisis y producción de Artes visuales “Manglar” coordinado por Andrés Labake y ese mismo año fue beneficiario de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.



Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.