
Histórico avance médico en Neuquén: el caso del corazón trasplantado a un niño
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
Muchas veces nos preguntamos qué pasa en nuestro cerebro cuando reconocemos una cara o un objeto. Qué rol juega la memoria, cuándo comienza a funcionar, cómo se activa el área, entre otras incógnitas. Pero, para la suerte de todos, la ciencia descubrió qué ocurre cuando vemos algo o alguien conocido.
El cerebro tiene un área responsable de la memoria. Según Infosalus, los investigadores Cedars-Sinai de Nueva York, EEUU, descubrieron nueva información sobre cómo se activa aquel sector. Tanto este estudio como los anteriores, tienen el objetivo de tratar los trastornos de la memoria.
Cerebro: ¿qué nos ocurre cuando vemos una cara conocida?
Los científicos descubrieron que, cuando los ojos se fijan en una cara, algunas células de la amígdala -parte del cerebro que procesa la información social- reaccionan y desencadenan la actividad de creación de memoria.
"Las caras son uno de los objetos más importantes que miramos", aseguró el doctor y autor principal del estudio, Ueli Rutishauser. Y agregó: "Tomamos un montón de decisiones muy significativas basándonos en la mirada de las caras, incluyendo si confiamos en alguien, si la otra persona está contenta o enfadada, o si hemos visto a esta persona antes".
Cómo realizaron la investigación
Los investigadores trabajaron con 13 pacientes con epilepsia, a quienes se les implantó electrodos en el cerebro que ayudaron a ubicar el inicio de sus ataques y registrar la actividad de las neuronas individuales y de las ondas theta (tipo de onda eléctrica del cerebro clave en la formación de recuerdos). También tuvieron en cuenta la posición de los ojos.
Al inicio, les mostraron imágenes de rostros humanos, primates y otros objetos. Luego, aparecieron otras caras, entre ellas, algunas repetidas de la primera tanda. Al final, les consultaban si las recordaban.
Los investigadores descubrieron que, cada vez que los ojos de los participantes estaban a punto de posarse en un rostro humano, se disparaban ciertas células de la amígdala. Seguido, el patrón de ondas theta en el hipocampo se reiniciaba.
Así, cuanto más rápido se disparan las células faciales de un sujeto, más probable es que el sujeto recuerde la cara. Y, cuando las células faciales de un sujeto se disparan más lentamente, es más probable que olvide la cara fijada.
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.
Nuevas investigaciones sugieren que priorizar el contenido sobre la estética al escribir podría revelar mucho sobre las capacidades mentales.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.