
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
Los candidatos a la Gobernación y Vice de Neuquén, Pablo Cervi y Jorge Taylor, formularon una dura presentación en la Justicia en la cual solicitaron que se desestimen las presentaciones que hicieron otras fuerzas políticas (Cumplir, Pro y Nuevo Compromiso Neuquino) respecto del uso del nombre “Juntos por el Cambio”.
Elecciones 202314/02/2023Aseguraron que las impugnaciones, más que una disputa por el uso del nombre, encierra un intento por impedir que la fuerza a la que pertenecen, pueda competir en las próximas elecciones provinciales.
En primer lugar, atacaron las impugnaciones haciendo notar que, por ejemplo, el partido Cumplir ha expresado identificaciones “con el partido Libertad Avanza que lidera el diputado nacional Javier Milei”. En cuanto a la presentación de las autoridades partidarias del PRO, “es claro que no se optó por los principios y programas de Juntos por el Cambio, sino por los de un afiliado al Movimiento Popular Neuquino”.
En el escrito legal advierten que “no puede haber confusión en el votante, porque no hay dos listas que propongan algo parecido o lleven igual nombre”, que el proyecto que encabezan Cervi y Taylor.
Uno de los ejes de la presentación, es dejar en claro que existe un intento por “clausurar” y dejar fuera de competencia a una fuerza política “aglutinante de valores, principios, objetivos y plan de gobierno”.
De este modo, sustentan el argumento de que las impugnaciones no tienen que ver con el uso del nombre partidario, sino “vedar la oferta pública”, que hoy formulan Cervi y Taylor.
La presentación de las impugnaciones fue tomada como un intento por “afectar un derecho electoral básico, como el del sufragio, porque en todo caso es al ciudadano elector (al momento de votar), a quien le toca valorar una u otra propuesta política”.
Y se preguntaron: “¿qué confusión podría generarse en ese electorado, cuando solo una alianza de partidos es la que ofrece los valores y programas emergentes de la confluencia partidaria -ya consolidada en todo el país-, y denominada Juntos por el Cambio?”.
Con el patrocinio legal de Gastón Rambeaud, los candidatos plantearon ante la justicia que “los candidatos de nuestra lista nos hemos mantenido en Juntos por el Cambio, hemos insistido con cumplir el reglamento dictado por la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, y aquí estamos, ofreciendo tal propuesta a la ciudadanía neuquina”, por eso consideraron que “la cancelación de esa oferta electoral importaría una grave afectación al derecho al sufragio”.
En uno de los párrafos más salientes, argumentaron que “Juntos por el Cambio no es simplemente un grupo de personas o de partidos políticos que se encuentran para una elección, sino mucho más que eso; tampoco es un único partido político cristalizado como tal e inamovible; sino un compendio de principios, valores y programas que se ha sostenido en el tiempo, y al que abrazan las distintas fuerzas políticas que se identifican con ellos; en ocasiones algún partido político se ha incorporado y en otras se ha ido, pero ese bloque de valores ofrecido a la ciudadanía se mantiene en pie”.
En cuanto a la impugnación del PRO, hicieron notar que la actual propuesta electoral, “en absoluto pretende ofrecer a la ciudadanía el programa de Juntos por el Cambio; al contrario, han ratificador a un candidato emergente del partido provincial MPN”.
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato de la Libertad Avanza obtuvo más del 60 por ciento de los votos. Logró el triunfo al igual que en las Primarias de Agosto y las Generales de octubre.
La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo por sobre Unión por la Patria superándola por mas de 11 puntos porcentuales.
El departamento Lácar se volcó rotundamente por el espacio libertario.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.