
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Por primera vez se realizó una cirugía ortognática planificada con simulación 3D en el Sistema Público de Salud neuquino. La exitosa intervención se llevó a cabo ayer en el Hospital Horacio Heller, a una persona fisurada y secuelada. El odontólogo y especialista Aníbal Alí y el equipo de salud del hospital, que forman parte de la Red Quirúrgica de la Confluencia, fueron quienes realizaron el procedimiento. La Fisura Labio Alveolo Palatina es una de las anomalías congénitas más frecuentes en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Quiero felicitar a todo el equipo que participó, esta intervención es el resultado del gran trabajo que viene haciendo la Red Quirúrgica de la Confluencia y significa un gran avance para el Sistema de Salud de la Provincia. A partir de esta experiencia se podrá dar una respuesta planificada a través de simulación 3D, lo que permite mejores resultados para las personas que presentan esta patología”.
Por su parte, el odontólogo del Hospital Plottier y referente de la Red, Aníbal Alí, indicó: “La persona que accedió a la cirugía es mayor de edad y presentaba una Fisura Labio Alveolo Palatina, antiguamente llamado labio leporino”. Se trata de una anomalía congénita frecuente en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
“La cirugía ortognática consta de corregir quirúrgicamente las anomalías de desarrollo y crecimiento”, afirmó Alí y explicó que el aspecto innovador reside en que la intervención se planifica previamente con programas de simulación 3D e impresión de modelos 3D, lo que permite “un resultado excelente, salió muy bien”. La intervención duró cerca de seis horas, luego el paciente quedó en observaciones; y en el día de hoy luego de las curaciones y algunas indicaciones se le dio el alta.
De esta manera, una vez transcurrido el tiempo de recuperación, la persona puede tener un buen funcionamiento alimentario, respiratorio y fonético. Esto facilita además su reinserción social, que en muchos casos se ve afectada.
“Este tipo de fisura puede afectar el labio superior, las encías (región alveolar) y el paladar duro y blando, variando según cada situación y pueden ser uni o bilaterales”, detalló el referente.
En relación al diagnóstico, el especialista indicó que esta anomalía se puede detectar en forma prenatal y en este sentido sostuvo la importancia de la realización de ecografías durante el embarazo.
En esta oportunidad, el equipo que realizó cirugía estuvo conformado por dos especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, un ortodoncista, odontólogos residentes quienes están haciendo la especialidad, anestesiólogos, enfermeros, técnicos e instrumentadores quirúrgicos.
La Red Quirúrgica de la Confluencia se puso en marcha en 2013 en el Sistema Público de Salud neuquino permitiendo la realización de cirugías en diferentes hospitales, descentralizando la atención y evitando que las personas que requieran este tipo de intervenciones efectúen traslados innecesarios.
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.