
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El candidato a gobernador por el MPN, lo hará en un acto convocado para las 11 en las instalaciones del Cine Español de la capital neuquina, al que se espera la asistencia de candidatos, referentes y dirigentes partidarios de toda la provincia.
Politica06/02/2023De esta forma, mientras el resto de los partidos todavía no formaliza sus candidaturas ante la Justicia Electoral, el MPN fue el primero en hacerlo y ahora será también el primero en dar a conocer sus propuestas.
“Este plan de gobierno que llevaremos adelante a partir del 10 de diciembre, es producto de un largo proceso de escucha atenta a lo largo y ancho de la provincia, dialogando con las familias neuquinas de todos los rincones, que nos contaron cuáles son sus problemas y preocupaciones, pero también cuáles son sus sueños y proyectos para poder concretar en el lugar donde viven”, dijo Koopmann.
En ese sentido, destacó el trabajo de su compañera de fórmula, Ana Pechen, que está a cargo de la coordinación del Centro de Estudios del Neuquén (CeNeu). “Ana también recorrió cada lugar de la provincia, recibiendo las inquietudes y las propuestas de las familias neuquinas, y a partir de allí surgieron muchas de las propuestas, que se fueron enriqueciendo con el debate y que conforman nuestro plan de gobierno”, señaló el candidato.
“Este plan refleja una síntesis de nuestro pensamiento partidario, con los principios de siempre, pero con nuevas ideas, marcando los principales ejes estratégicos para continuar transformando la provincia, sobre la base de un amplio acuerdo que incluya a los diversos actores de nuestra sociedad y que permita transitar un camino sostenido hacia un desarrollo con equidad”, manifestó, agregando que “vamos a consolidar todo lo bueno hecho hasta el momento, pero somos conscientes de que nos queda mucho por hacer, y que tenemos que aprender de los errores y corregirlos para seguir mejorando”.
Koopmann ya había anticipado la semana pasada que la problemática de la vivienda será uno de los ejes centrales de su plan de gobierno, para el que impulsará una batería de medidas que van desde el desarrollo de loteos sociales con servicios en toda la provincia hasta la puesta en marcha de líneas de créditos con el BPN y el fortalecimiento del rol del ADUS-IPVU.
La educación, con un fuerte acento en las escuelas técnicas y los centros de formación profesional, será otro de los ejes sobre los que el candidato planteará sus propuestas, así como también las políticas de seguridad, de empleo y el desarrollo de infraestructura y servicios básicos, entre otras.
“En tiempos de incertidumbres y grietas insalvables, nuestra provincia brinda previsibilidad y esperanza y se ha convertido en un refugio para miles de familias ante esta profunda crisis generada por los grandes partidos nacionales, que han sumergido nuestro país en la inflación y en la pobreza”, remarcó el candidato, agregando que “en este escenario, es imperioso buscar las coincidencias constructivas entre los distintos actores que componen nuestra comunidad para construir entre todos un futuro mejor”.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.