
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Algunos de estos ejemplares estarán en funcionamiento en San Martín de los Andes. Se trata de un aporte llevado adelante por la Legislatura para contribuir a reforzar la seguridad vial en el marco de la temporada turística de verano.
Legislatura Neuquina06/01/2023Koopmann detalló que en “la temporada de verano se incrementa la circulación vehicular en todo el territorio provincial por el gran arribo de turistas, y en ese marco, como en cada año, el Gobierno de la provincia, en coordinación con los municipios, puso en marcha un operativo para prevenir y acompañar”. En este sentido, el vicegobernador explicó que “para contribuir a la prevención de accidentes y reforzar el cuidado de las familias neuquinas, desde la Legislatura realizamos el aporte de 15 alcoholímetros que se repartirán en diferentes localidades para fortalecer el trabajo que ya se realiza en esta materia”.
“Debemos continuar concientizando sobre la responsabilidad de no beber cuando se conduce y profundizar los controles para no tener que lamentar accidentes”, aseguró Koopmann.
Los alcoholímetros, que se entregarán con 500 boquillas, se repartirán en la ciudad de Neuquén (3), Rincón de los Sauces (3), San Martín de los Andes (2), Villa la Angostura (2), Chos Malal (2) y ya fueron entregados en el día de ayer 3 a la localidad de Zapala.
“El alcohol al volante es una conducta que debemos erradicar de nuestra sociedad, es incompatible tomar y salir en el auto, por eso es tan importante acompañar con equipamiento y con estrategias de prevención para que los accidentes viales no opaquen el disfrute de las familias esta temporada de verano, que esperamos sea un éxito”, finalizó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.