
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
Cada producto contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan, según advirtió la Organización Mundial de la Salud.
Salud06/01/2023
Redacción NA:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OCOX637SUNGHPOWAA4QVBQTZ3Y.jpg)
El tabaco daña la salud de las personas y cada vez más, a medida que se toma conciencia del cuidado del planeta, aumenta la evidencia científica sobre el efecto contaminante del consumo de tabaco en el aire que respiran todos los animales y los humanos, fumadores y no fumadores.
Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco altera la salud de los ambientes dramáticamente. “El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye nuestro ambiente, perjudicando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los residuos postconsumo”, afirmó el informe de la agencia sanitaria de Naciones Unidas difundido en mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.
“La mayor parte del tabaco se cultiva en países de ingresos bajos y medios, donde el agua y las tierras de cultivo suelen ser desesperadamente necesarias para producir alimentos para la región. En cambio, se utilizan para cultivar las mortíferas plantas de tabaco, mientras que cada vez se eliminan más tierras de los bosques”, según el informe. Es decir, el cultivo del tabaco también aumenta la deforestación del planeta.
El informe de la OMS se tituló “Tabaco: Envenenando nuestro planeta” y destacó que la huella de carbono de la industria de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco equivale a una quinta parte del dióxido de carbono producido por la industria de las aerolíneas comerciales cada año, contribuyendo además al calentamiento global.
La investigación resaltó tres efectos nocivos: la industria tabacalera destruye 600 millones de árboles por año para elaborar los productos con tabaco. Se usan 22.000 millones de toneladas de agua y se liberan 84 millones de toneladas de dióxido de carbono, que es uno de los principales gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global. Además, la industria del tabaco genera residuos.
También informaron sobre el cuarto efecto sobre el ambiente. “Los productos del tabaco son el artículo más contaminante del planeta, ya que contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan. Aproximadamente 4,5 mil millones de filtros de cigarrillos contaminan cada año nuestros océanos, ríos, veredas de las ciudades, parques, suelos y playas”, dijo el doctor Ruediger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS.
Productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también contribuyen a la acumulación de contaminación por plástico. Los filtros de los cigarrillos contienen microplásticos y constituyen la segunda forma de contaminación plástica más importante del mundo.
La agencia sanitaria pidió a los responsables políticos que traten los filtros de los cigarrillos como lo que son, plásticos de un solo uso, y que consideren la posibilidad de prohibirlos para proteger la salud pública y el ambiente.
Los costos de la limpieza de los productos del tabaco desechados recaen en los contribuyentes, en lugar de en la industria que crea el problema, dijo la OMS. Cada año, los residuos de los productos del tabaco le cuestan a China unos 2.600 millones de dólares y a India unos 766 millones de dólares. El coste para Brasil y Alemania supera los 200 millones de dólares.
Países como Francia y España y ciudades como San Francisco, California, en Estados Unidos han adoptado una postura en relación al impacto ambiental de los productos del tabaco. Siguiendo el principio de quien contamina paga, han aplicado con éxito una “legislación de responsabilidad ampliada del productor” que hace responsable a la industria del tabaco de la limpieza de la contaminación que genera.
La OMS instó a los países y a las ciudades a seguir ese ejemplo de esos países y ciudades así como a dar apoyo a los cultivadores de tabaco para que cambien a cultivos sostenibles, aplicar fuertes impuestos sobre el tabaco (que también podrían incluir un impuesto ambiental) y a ofrecer servicios de apoyo para ayudar a la gente a dejar el tabaco.
Las colillas de cigarrillos son el objeto más desechado de la Tierra y es la basura más frecuente en las playas.
Además, una investigación reciente publicada por la Truth Initiative demuestra que las sustancias químicas que se desprenden de una sola colilla de cigarrillo (empapada durante 24 horas en un litro de agua) liberan suficientes toxinas para matar al 50% de los peces de agua dulce y agua salada expuestos a ellas durante 96 horas. A pesar de estas estadísticas, el verdadero impacto ambiental del tabaco se desconoce debido al número relativamente reducido de estudios exhaustivos realizados.
Como hay cada vez empresas tabacaleras que están empezando a fabricar nuevos productos de nicotina y tabaco, como bolsas de nicotina, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, existe un nuevo conjunto de problemas, incluidos los residuos electrónicos, que van a agravar el enorme impacto ecológico de la industria. Estos productos no solo mantendrán a los consumidores adictos a la nicotina, sino que también generarán toda una nueva crisis ecológica, desde la extracción de los componentes de las baterías y la fabricación de plásticos hasta la eliminación de las “cápsulas de vapeo” y los dispositivos electrónicos, algunos de los cuales, por supuesto, también necesitan electricidad para funcionar.
Las investigaciones revelan que las colillas son el tipo de contaminación por plásticos de un solo uso más común del mundo y que filtran sustancias químicas tóxicas hasta una década. También dañan la vida silvestre: en un estudio, se encontraron colillas parcialmente digeridas en el 70% de las aves marinas y en el 30% de las tortugas marinas.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.