
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Las proyecciones para enero de acuerdo a las reservas son auspiciosas al igual que en muchos destinos turísticos de la provincia.
Turismo03/01/2023El final del 2022 y el arranque del 2023 encontró a la provincia de Neuquén con una ocupación promedio del 65 por ciento, según informó el ministro de Turismo, Sandro Badilla. Esto significó casi 50 mil pernoctes y un movimiento económico de 700 millones de pesos.
En ese marco, la localidad cordillerana de Villa La Angostura tuvo el mejor nivel de convocatoria, al rondar el 75 por ciento. El destino Villa Pehuenia - Moquehue fue el segundo más elegido para despedir el 2022 con un nivel de ocupación del 70 por ciento.
Con más número de plazas, San Martín de los Andes rondó el 60 por ciento de ocupación el último fin de semana, marcado por el viento. En tanto, el porcentaje de Caviahue fue del 50 por ciento. "Estos números son buenos. El fin de semana de Navidad y Año Nuevo siempre son, en comparación con el resto del verano, bajos en ocupación. Habitualmente, después de las fiestas comienza fuerte la temporada", manifestó Badilla para luego de dar cuenta de cómo viene el nivel de reservas para enero en la cordillera y hacer un análisis al respecto.
Según informaron desde las secretarías de Turismo locales y desde el ministerio provincial, el movimiento turístico para enero será intenso, aunque existen diferencias respecto al arranque del 2022.
Por caso, si bien Villa La Angostura cuenta en la actualidad con un nivel de reservas de entre el 75 y 80 por ciento para el primer mes del 2023, se espera que ese número se eleve dado que día a día se van pactando más estadías.
"Las expectativas son muy buenas, el objetivo es tratar de alcanzar los índices que tuvimos durante la temporada de verano anterior que fue extraordinaria", señaló Badilla, antes de advertir que el contexto para las vacaciones estivales cuenta con un condimento distinto en comparación con enero y febrero del 2022.
"Actualmente tenemos una diferencia importante porque el verano anterior estuvo fuertemente impulsado por el Pre Viaje 2", planteó el funcionario haciendo alusión al programa nacional de reintegros para estimular el turismo que, según anticipó el ministro de Turismo y deportes de la Nación, Matías Lammens, tendrá nuevas ediciones pero en durante las temporadas bajas.
Otro factor a tener en cuenta -agregó-, es que mucha gente recién está planificando sus vacaciones ahora, debido al Mundial de fútbol, que paralizó al país y demoró las reservas y la decisión en torno a qué hacer en el período de descanso.
A eso se le suma el elevado costo que supone hoy vacacionar en los puntos con mayor poder de convocatoria. En ese sentido, desde el ministerio provincial citaron las palabras del titular de la cartera de Turismo nacional que, recientemente manifestó que "hay una tendencia al alza de las tarifas favorecida por un auge de la demanda” y que “la lógica cultural” lleva a muchos prestadores turísticos a intentar “salvarse con una temporada”, por lo que los convocó a tener una “actitud responsable” a la hora de fijar precios. Desde Nación precisaron que las tarifas para esta temporada alcanzan un aumento de más del 100 por ciento en la Patagonia y en la costa argentina; entre el 75 y 90 por ciento, en el centro y un 40 por ciento en el norte, según un informe de Ladevi.
"Los incrementos en los combustibles y variación del dólar, que en esta época son habituales, generan cambios bruscos de itinerarios o reservas", añadieron desde Provincia al respecto, para luego sumar que, por otro lado, se observa la competencia de destinos internacionales como Brasil, Uruguay y Caribe, elegidos por muchos argentinos para veranear.
En ese marco, Badilla señaló que el aporte que hizo el año pasado el Pre viaje, este año lo puede llegar a realizar la afluencia de extranjeros, en especial de Chile. "Tenemos mucha expectativa con lo que pueda ocurrir con los pasos fronterizos que el años pasado estaban cerrados y que ahora están todos habilitados. Viene creciendo a muy buen ritmo la llegada de turistas provenientes del vecino feliz, en especial en febrero", expresó.
Este verano la provincia cuenta con 230 prestadores turísticos, 110 agencias de viaje y una capacidad para albergar a 42.280 turistas en forma diaria en campings y alojamientos hoteleros y extra hoteleros habilitados.
"Desde distintos organismos de la provincia estamos acompañando y apoyando mucho a los eventos organizados por cada uno de los destinos turísticos, ya sean fiestas populares, eventos gastronómicos, deportivos", enfatizó Badilla al recordar que en enero se realizará la Fiesta del Piñonero y Artesano Mapuche y la Fiesta Provincial del lago y las araucarias en Villa Pehuenia, la Fiesta Regional del Gauchito Gil en Las Coloradas, el Encuentro del Cantor y la Mujer campesina en Chos Malal y la Fiesta de las Montas Especiales en Piedra del Águila, por mencionar algunas.
"También estamos organizando un calendario de eventos internacionales", dijo y destacó la competencia de nado en aguas abiertas, Oceanman, que tendrá lugar el próximo 18 y 19 de marzo de 2023 el Lago Espejo. "Este evento tendrá continuidad con la primera fecha del Campeonato del Mundo de Motocross en Villa La Angostura.
"Los eventos internacionales ayudan por apalancan la ocupación hotelera y el movimiento económico. Además permiten seguir promoviendo Neuquén como un destino de primer nivel fuera del país. Ese es un trabajo que vamos a continuar haciendo. Del 18 al 22 enero en Madrid se llevará a cabo la Feria Internacional de Turismo y Neuquén va a tener una presencia importante allí a través de NeuquénTur, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación", remarcó.
"Además seguiremos con las gestiones en materia de conectividad, como eje central marcado por el gobernador de la provincia y también central en la estrategia de turismo", añadió.
Origen: https://www.lmneuquen.com/como-arranco-el-ano-los-principales-destinos-turisticos-neuquen-n981918
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.