
Hoy abrirán los sobres de la licitación para remodelar el aeropuerto Aviador Carlos Campos
Se trata de la ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de propuestas será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
Comienza el momento de disfrutar experiencias en contacto directo con la naturaleza y una variedad de opciones que permiten que Neuquén sea el destino elegido, donde el verano 2023 será escenario de las festividades en la provincia.
Turismo07/01/2023Ya arrancó la temporada estival a pleno y Neuquén suma a todos sus atractivos las grandes fiestas populares, para vivir las celebraciones de los distintos pueblos y ciudades de la provincia y recorrer encantadores escenarios naturales con mucha diversión.
El cronograma de fiestas y eventos populares que tendrán lugar durante el mes de enero en distintos puntos de la provincia de Neuquén es el siguiente:
Del 5 al 8 se desarrollará la “12° edición de la Fiesta del Piñonero y Artesano Mapuche” en Villa Pehuenia, una celebración en torno a las tradiciones regionales vinculadas al pehuén y los/as artesanos/as mapuches de la localidad.
Del 6 al 8 se dará cita la “Fiesta Regional del Gauchito Gil” en Las Coloradas.
Destrezas criollas, música popular, y baile campero en honor al patrono de la localidad del centro neuquino.
En Chos Malal, el 7 y 8 de enero se realizará el habitual “Encuentro del Cantor y la Mujer campesina”. La música es una parte fundamental de las tradiciones del pueblo del norte neuquino; aquí tienen su homenaje los y las protagonistas.
La tradicional “Fiesta Patronal de San Sebastián”, será del 11 al 20 en Las Ovejas. Una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia; una peregrinación a caballo que culmina con música y baile.
Otro evento destacado del mes de enero, es la “Fiesta del Veranador y el Productor del Norte Neuquino” en Andacollo. El evento es el homenaje al criancero del norte neuquino, a la trashumancia y a las costumbres regionales y será desde el 13 al 15.
El 14 y 15 de enero será el turno de la “Fiesta Provincial del Asado con cuero” en Aluminé, esta gran festividad combina gastronomía regional en base a una forma tradicional de cocinar las carnes rojas, música, y baile.
En Piedra del Águila, del 14 al 15 se realizará la “Fiesta de las Montas Especiales”, organizada por el Centro Tradicionalista El Relincho. La actividad más importante de la localidad tiene su homenaje con propuestas variadas.
Del 15 al 22 se desarrollará la “Fiesta Provincial del lago y las Araucarias en Villa Pehuenia”. Es un homenaje a dos de los recursos naturales íconos de la localidad y la región, entre música, actividades deportivas y exposiciones.
La “Fiesta de la Energía y los Dinosaurios” en Villa El Chocón será el sábado 21 de enero. Las dos actividades más importantes de la localidad tienen su homenaje; con una propuesta de variadas actividades.
Para ir cerrando un enero de celebraciones el 22 y 23 en Junín de los Andes, se realizará una nueva edición del “Epu Traun de Jinetes y Contrapunto Chamamecero”. El evento se hace, nada menos que a orillas del esplendoroso lago Huechulafquen, un verdadero mar de agua dulce, que junto a la imagen del volcán Lanín desplegándose en el horizonte, forma una imborrable postal patagónica.
Se trata de la ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de propuestas será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
Desde el 1 de julio, la aerolínea de bandera sumará una nueva ruta directa a nuestra ciudad con salidas los domingos, martes y viernes. La conexión busca potenciar el turismo de invierno y estará operativa hasta septiembre.
El encuentro reunirá a más de 40 empresas expositoras, agentes de viajes, operadores mayoristas nacionales e internacionales, organismos públicos, destinos, prestadores y estudiantes.
El director de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria de la Provincia del Neuquén, Francis Pojmaevich, hizo un primer día de recorrida a la estación aérea, para empresas interesadas en la obra de remodelación.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
La concejal Sol Petagna detalla la reciente decisión de ceder 4.500 metros cuadrados a la empresa de transporte, en el marco de un acuerdo por una deuda histórica que asciende a 522 millones de pesos.