Dos profesionales técnicas neuquinas se capacitarán en gemología en España

Es parte de la creación del primer laboratorio especializado en gemas del país que funcionará en Zapala.

Actualidad30/12/2022Redacción NARedacción NA
geologa-dania-pascua-2jpg

En el mes de enero y parte de febrero de 2023, dos técnicas de la planta permanente de la Dirección Provincial de Minería del Gobierno de la provincia del Neuquén realizarán la instancia presencial del Diplomado de Gemología en Madrid, España, para avanzar hacia la creación del primer laboratorio gemológico público del país que tendrá sede en Zapala.

Esta iniciativa se da como parte del trabajo articulado que viene realizando la provincia del Neuquén –coordinado por la secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)- con el Instituto Gemológico Español (IGE) y que ha posibilitado el proyecto para la creación del laboratorio especializado en esta materia. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Energía y Recursos Naturales.

La directora del Servicio Geológico de la Dirección Provincial de Minería, geóloga Dania Pascua, y la licenciada en tecnología minera, Carla Musso Perulán, viajarán como integrantes de la cartera minera provincial a Madrid durante el mes de enero y primeros días de febrero, para realizar las prácticas intensivas en el Laboratorio del IGE en gemología y en graduación de diamantes. Ya realizaron en forma virtual la formación teórica durante el 2022, aprobando las instancias evaluativas.

A partir de esta capacitación se prevé avanzar en la primera fase del proyecto de laboratorio gemológico en Zapala.

Las técnicas reconocieron que la provincia cuenta con importantes yacimientos de minerales y gemas y el funcionamiento del laboratorio permitirá -además del análisis, estudio y clasificación- certificar a terceros el tipo de material gemológico y, si son naturales o han recibido algún tratamiento, entre otras características.

La localización del futuro laboratorio, está vinculada al Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ), uno de los sitios más importantes en Sudamérica por su colección en minerales.

En declaraciones radiales Pascua y Musso Perulán explicaron que, dentro de las especies de minerales conocidas que oscilan en los 3.500 tipos de minerales, el MOZ tiene muestras de cerca de 2.700 minerales, aunque dado el espacio disponible en este momento solo llega a exhibir poco más de 400 minerales.

La Secretaría de COPADE, además ha gestionado recursos financieros ante el Consejo Federal de Inversiones para la adquisición del equipamiento necesario para la puesta en marcha del Laboratorio. Al respecto, el Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, expresó que “este proyecto integra una serie de acciones estratégicas vinculadas a impulsar a nivel provincial la Economía del Conocimiento. Junto al Laboratorio de Gemología, hemos inaugurado a inicios del 2022 el primer laboratorio de metrología del equipamiento del sistema de salud, público y privado, y nos encontramos además fortaleciendo el laboratorio de Medicamentos Magistrales, que funciona en Junín de los Andes”.

Antecedentes

El Instituto Gemológico Español colabora con el gobierno provincial para la creación de este primer laboratorio gemológico a nivel país. La intención es que actúe como Instituto certificador de calidad de gemas. Para avanzar en este sentido el gobernador Omar Gutiérrez visitó en 2019 y durante este año la institución española y explicitó el apoyo e interés provincial que existe para concretar esta iniciativa.

“La puesta en marcha de la estructura en Zapala permitirá la concreción de acciones de investigación, formación y certificación en gemas, brindando servicios a un sector con gran potencial en la provincia y el país, y contribuyendo en la integración internacional de las gemas y minerales argentinos. Así, Neuquén se posiciona como pionera nacional en el sector, propiciando un impacto positivo a nivel económico, productivo, turístico, industrial y de sostenibilidad”, expresó Gutiérrez al visitar el instituto español.

Consideró además que “concretar este proyecto contribuiría a la integración en el plano internacional de las gemas argentinas y abriría una posibilidad de desarrollo para ampliar nuestra matriz económica, productiva, turística e industrial”.

Es de recordar que desde la Dirección Provincial de Minería se publicó tiempo atrás un documento de gran interés denominado “Recursos gemológicos, de lapidación y colección de la Provincia del Neuquén”, en el que se detalla tipos de materiales gemológicos, yacimientos y las ubicaciones donde se encuentran las gemas. Dicho documento está accesible ingresando a:

http://hidrocarburos.energianeuquen.gov.ar/storage/uploads/1X4NXVyulvXeJEZyRSOqBMkTjB7PZWnaYCXtZWQY.pdf

 
        

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail