
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
En la búsqueda de generar nuevos acuerdos para construir un nuevo espacio provincial, el candidato a gobernador destacó la voluntad de varios presidentes de comisiones vecinales de participar en la política de la ciudad, “porque representan un recambio de ideas sobre cómo vamos a hacer un nuevo Neuquén”.
Politica16/12/2022Rubén Salari, presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Santa Genoveva, es uno de los principales impulsores del espacio que busca llevar la voz y los reclamos de las vecinales de la ciudad de Neuquén desde una banca en el Concejo Deliberante acompañando la candidatura de Rolando Figueroa a la gobernación de Neuquén. “Acá se está sumando gente que ha generado confianza durante años, por el trabajo que realizan día a día en sus barrios. Cuando uno genera confianza se transforma en el líder, y estos son los liderazgos que surgen de abajo hacia arriba, no por el dedo de ningún dirigente”, señaló Figueroa.
Rubén Salari explicó que vienen trabajando junto a 16 vecinales para tener un representante y que sean escuchadas en el Concejo Deliberante, “porque solo parece que escuchan a algunas y el resto vamos a la cola”. Criticó que de las 48 vecinales existentes solo se atiende a cinco o seis, cuando todas trabajan día a día en favor de los vecinos de cada barrio, “los problemas existen en todos los barrios, pero hay algunos donde se solucionan y hay otros donde debemos esperar uno o dos años para que se atiendan los reclamos”.
“Hay vecinales importantes que van a estar acompañándonos”, aseguró y dijo que cada barrio tiene distintas problemáticas pero hay uno que atraviesa a todas las comisiones y es el de la ‘inseguridad’, tanto por los robos en la vía pública, vehículos y viviendas como también la inseguridad vial. “Tenemos corredores que son pistas de carrera, donde falta control”, explicó y agregó que el principal reclamo es que se atienda a todos los barrios por igual.
De Rolando Figueroa destacó su trayectoria, sinceridad y capacidad de trabajo, y apuntó contra la corrupción en todos los ámbitos, “la sociedad está harta y son cosas que tenemos que cambiar”. Por otra parte valoró que más personas tengan la posibilidad de participar en política, “porque siempre van parientes, hijos, sobrinos. En cambio aquí encontramos un espacio donde se busca dar lugar a la gente por su capacidad o por su trabajo”.
Rubén Salari es presidente de la comisión vecinal del barrio Santa Genoveva desde hace ocho años, y formó parte de la Comisión Directiva del Club Biguá por más de doce años (cinco como presidente).
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.