
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Anunció el flamante intendente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido, a pocos días de asumir nuevamente al frente de la sede local.
Actualidad30/01/2020Salvador Velllido, fue nombrado nuevamente intendente del Parque Nacional Lanín, luego de casi 10 años. Los aires de un nuevo gobierno nacional le abrió la posibilidad de retomar el más alto mando del área protegida, que incluye a la localidad de San Martín y Junín de los Andes, Aluminé y Rucachoroi, en una extensión de 412.000 hectáreas.
En diálogo con Radio Fun, sus primeras impresiones fueron que "el Parque ha sufrido un cimbronazo producto de la renuncia de Horacio Pelozo y la suerte de intervención que vino después y los cambios de gobierno; y mi llegada ahora, generan una suerte de incertidumbre en los compañeros."
A su vez indicó que "por otro lado veo un Parque deteriorado en términos de sus recursos logísticos y con incertidumbre en cuanto al presupuesto; las nuevas autoridades de Parques (Nacionales) se están acomodando; así que creo que por los próximos dos meses vamos a estar atendiendo urgencias y consolidar los equipos de trabajo.
Por su parte desde el punto de vista de la gestión nacional de los Parques expresó que "claramente han tenido una mirada lejana de lo que es administrar un área protegida, con otra lógica que claramente ha afectado los parques".
Al respecto de la nueva gestión aseguró que las nuevas autoridades permiten una autonomía en la administración local del parque, dentro del sistema nacional de las áreas protegidas. "Soy optimista de lo que viene, se conjugan un contexto político propicio y mi propia impronta."
"Con Saloniti tenemos una mirada común respecto de la gestión de estado, coincidimos en una mirada territorial, más allá de las jurisdicciones", mencionó en referencia a su reunión con el jefe comunal local, "fue un reencuentro protocolar, y es destacable la actitud de ver esto como una gestión territorial, dejando de lado las banderías políticas y partidarias."
Finalmente señaló que su impronta en esta nueva gestión en el Parque Lanín estará signada por "las ganas, energía y experiencias vividas dentro y fuera del Parque, lo que me permitirá darle amplitud de miradas, lo que plantean Alberto y Cristina, respecto de la diversidad y de la efectiva participación pública."
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.