
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Cámara sancionó la ley 3371 que prohíbe el uso total de pirotecnia y cohetería en toda la provincia a partir de un proyecto impulsado por organizaciones sociales que protegen los derechos de las personas que padecen las consecuencias de estos artefactos a base de pólvora.
Legislatura Neuquina02/12/2022La nueva normativa establece la modificación y derogación de varios artículos de la ley 2833 y prohíbe no solo el uso de la pirotecnia en particulares sino también en eventos gubernamentales.
Al fundamentar la propuesta durante su tratamiento en general en la sesión de ayer, la diputada Soledad Salaburu (FdT) aclaró que “este proyecto fue presentado por la Fundación Faro Patagónica y el Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva” y recordó que “desde 1983 está prohibida la pirotecnia en la Provincia, solo autorizada para actos oficiales previa autorización”, detallando que en un año “solamente se autorizaron dos fiestas con pirotecnia”.
“Todo el comercio que se produce en Neuquén es clandestino”, continuó la legisladora y aseguró: “La pirotecnia tiene un impacto negativo, no solo en las personas que tienen sensibilidad auditiva, sino también en el medio ambiente”. En ese sentido, puntualizó que, en primer lugar, se debe a que “la matriz productiva de nuestra provincia son los hidrocarburos y no sería bueno combinarlos con pólvora y, en segundo lugar, porque cualquier elemento de fuego en nuestros pastizales produce incendios”.
“La nueva ley tiene tres ejes fundamentales: la prohibición total aún para usos gubernamentales, la difusión a través de campañas de concientización y el aumento de las multas”, concluyó Salaburu.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.