
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
El género es cuento y la propuesta, “Cuentan las montañas”. Se podrá participar hasta el 31 de marzo.
Cultura28/01/2020El Centro Editor Municipal convoca a participar de su XII concurso literario. El género es cuento y la propuesta es “Cuentan las montañas”.
Las bases y condiciones pueden consultarse a continuación:
1. Podrán participar autores con residencia comprobable en esta ciudad tengan o no obras editadas.
2. Categorías del concurso: Habrá dos categorías
a. Menores: hasta 18 años cumplidos
b. Mayores: a partir de los 19 años.
3. No se cobrará inscripción.
DE LAS OBRAS
4. Género: Cuento
5. Tema: Cuentan las Montañas.
6. Cada autor podrá presentar hasta dos (2) obras.
7. Las obras de un mismo autor deben ser firmadas con el mismo seudónimo. NO podrán repetirse seudónimos usados en concursos anteriores del CEM.
8. Los cuentos deben ser escritos en idioma español.
9. Los cuentos deben ser originales, rigurosamente inéditos y no haber sido publicados en ningún medio electrónico ni gráfico. Tampoco deben haber sido premiados, ni estar pendientes de resolución en otros certámenes, ni sus derechos comprometidos con ninguna editorial.
DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
9. Los textos deberán ser presentados en hoja tamaño A4, numeradas, escritas a máquina o computadora, en letra «Arial», tamaño 12, interlineado 1,5, y firmadas con el seudónimo en cada hoja. En la portada o carátula de la obra constarán los siguientes datos:
a. Título de la obra,
b. Seudónimo
c. Categoría
d. XII Concurso Literario «Cuentan las montañas». CEM, San
Martín de los Andes, 2019-2020.
10. La extensión mínima será de 2000 (dos mil) palabras, y la máxima de hasta 5000 (cinco mil) palabras, en los formatos establecidos.
11. Las obras se entregarán en un sobre grande, dentro del cual se adjuntará otro sobre más chico cerrado identificado con el seudónimo, título de la obra y categoría. Dentro de este sobre más chico irán los datos personales del participante a modo de Formulario de Inscripción tal como consta en el artículo 13.
12. En caso de que los/as participantes así lo prefieran, podrán enviar las obras a través de un correo electrónico creado ad hoc con su seudónimo a [email protected] . En el asunto deberán poner “XII concurso CEM” y adjuntar las obras en un archivo de Word con el nombre de los cuentos. En otro archivo adjunto, cuyo nombre será el seudónimo del/la participante, enviarán el formulario de inscripción.
13. Formulario de inscripción: Se presentará una hoja con los siguientes datos:
a. Nombre y apellido del autor.
b. Fotocopia de DNI
c. Fecha de nacimiento
d. Correo electrónico. (IMPORTANTE: es fundamental que
consignen su correo, ya que de obtener un premio o mención el CEM utilizará este medio para comunicarse a fin de tener la obra digitalizada para su edición y publicación).
e. Indicar Título de la obra y seudónimo
f. Compromiso de aceptación de las bases. Debe decir: «Acepto en forma total las bases del XII Concurso Literario de Cuento “Cuentan las montañas”, género cuento, CEM, San Martín de los Andes, 2019-2020, que declaro haber leído, comprender y conocer en su totalidad. Certifico que la obra enviada es original de mi autoría, no ha sido editada, premiada ni presentada en concurso alguno pendiente de resolución». Firma, aclaración y fecha.
DE LOS PLAZOS
14. La fecha límite para la recepción de los trabajos será el día 31 de marzo de 2020 inclusive. Se podrán hacer consultas sobre el concurso escribiendo a [email protected] o a través de un mensaje privado en la cuenta de Facebook CEM SMAndes.
15. Las obras se entregarán por DUPLICADO y abrochadas.
16. Los trabajos se recibirán en la sede de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Martín de los Andes, sita en calle Cap. Drury 665, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00 hs y en las bibliotecas populares de San Martín de los Andes.
17. Será rechazado todo trabajo que no cumpla con las bases expuestas.
DEL JURADO
18. El jurado estará conformado por los miembros del CEM. De ser necesario se solicitará la colaboración de asesores.
19. El jurado estará facultado a conceder las menciones que considere. También podrá declarar desierto cualquiera de los premios. Su fallo será inapelable.
DE LOS PREMIOS
20. El fallo del certamen se dará a conocer en acto público en fecha y hora a designar.
21. Los premios se entregarán en el marco de la Feria Regional del Libro de SMAndes, edición 2020.
22. El CEM editará un libro donde se publicarán los trabajos premiados, incluidas las menciones que otorgue el jurado según el artículo 18. En cada categoría se otorgarán los siguientes premios:
1 er Premio
2 do Premio
3 er Premio.
Cada uno de los premiados será acreedor de un porcentaje a designar de la totalidad de los libros impresos, según lo determina el Capítulo III – Artículo 9 de la Ordenanza Nº 6903.
22. Los ganadores deberán ceder al CEM los derechos de autor que pudieran corresponder por la reproducción y difusión total o parcial de la obra, solo para esta edición, donde se hará constar para tal caso los nombres y apellidos reales de los autores.
23. El material no premiado ni mencionado podrá ser retirado dentro de los 30 días posteriores a la fecha del fallo. Pasado dicho plazo, será destruido.
24. La sola participación en este evento implica el conocimiento y aceptación de cada una de sus bases, las que se encuentran contenidas en este llamado a concurso, y el compromiso de mandar, una vez establecido los premios, las obras en formato digital al siguiente correo electrónico:
[email protected]
25. La omisión o violación de alguno de los requisitos producirá la descalificación del trabajo presentado.
26. Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.