
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Los gremios del sector público que presentaron proyectos contra la aplicación del tributo sobre los adicionales por zona marcharán mostrando su desconformidad.
Educación08/11/2022
Redacción NA
El impuesto alcanzó a casi la mitad de los docentes este mes, mientras que el porcentaje de trabajadores alcanzados por el tributo que grava los salarios en el resto de la administración se parece al de la docencia, según la dirigencia que confluyó en una reunión este lunes.
La medida de fuerza de los maestros coincidirá el jueves con una manifestación que compartirán los gremios estatales hasta la legislatura para presionar por la aprobación de la pretendida ley anti Ganancias. Antes del encuentro de los gremios el vicegobernador Marcos Koopmann había anunciado que la ley se aprobará entre fines de este mes y principios de diciembre.
La reunión de los gremios reunió a los profesionales de la Salud, del Siprosapune, y a los legislativos de ANEL, con los docentes de ATEN. Todos presentaron proyectos en la Legislatura para evitar que el adicional por zona que reciben los trabajadores se cuente como ganancia.
La discusión en los gremios sigue abierta, es posible que el paro se extienda más allá de la docencia. Lo cierto es que los participantes en la reunión coincidieron en llamar para el jueves a una jornada provincial de protesta. El anuncio involucra la participación en una manifestación en la Legislatura el jueves a las 10.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, declaró después del encuentro de los sindicatos la postura debatida. Dijo que para los trabajadores es imposible un marco de discusión paritaria con el condicionamiento del Impuesto a las Ganancias que se actualiza a ritmo muy inferior al de la inflación y las recomposiciones salariales.
En concreto, la dirigencia gremial acusa al tributo nacional de anular el efecto de la paritaria por inflación sobre el poder adquisitivo, porque se come parte de los ingresos de un sector asalariado. Además, Guagliardo remarcó que el impuesto a los trabajadores genera recesión en la economía local que se priva del consumo del dinero que se lleva el Tesoro de la Nación.
Origen: https://www.lmneuquen.com/aten-va-al-paro-el-jueves-contra-el-impuesto-las-ganancias-n964344

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.