
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
“Nuestro objetivo es ampliar la oferta académica y brindar más oportunidades para los jóvenes, favoreciendo que no tengan que movilizarse hasta Neuquén capital para poder cumplir con el cursado de sus carreras, con el gasto que eso implica para sus familias” aseguró el vicegobernador.
Legislatura Neuquina19/10/2022El vicegobernador Marcos Koopmann firmó esta mañana un acta acuerdo con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, para el aporte por parte de la Legislatura de más de $11.300.000 que serán utilizados en la puesta en marcha de 10 aulas bimodales afectadas a distintas unidades académicas que la casa de estudios tiene en el interior neuquino y que se suman a las 18 incorporadas por Nación durante este año. Asimismo, Koopmann adelantó que firmarán un nuevo convenio para acompañar desde la Legislatura con la infraestructura tecnológica necesaria para la concreción de 20 aulas más y para la mejora de la conectividad en la sede central de la UNCo, en Neuquén capital.
Koopmann detalló que “en esta primera etapa lo que se busca es el fortalecimiento tecnológico de la Universidad para poder encarar la transición hacia la bimodalidad y potenciar así la presencia de la UNCo en los diferentes puntos de nuestra provincia”.
En el mismo sentido, Koopmann anunció también que ambas instituciones trabajarán en la consolidación de aulas receptoras, que consisten en espacios físicos que se pondrán en marcha conjuntamente con los municipios para que aquellos estudiantes que no tienen acceso a internet en su domicilio o no poseen un dispositivo para conectarse a una clase, puedan hacerlo en estos lugares específicamente equipados para ello. Las localidades proyectadas en esta primera instancia, según explicó el vicegobernador, son Piedra del Águila, Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué, Andacollo, Chos Malal y Junín de los Andes, donde también se trabajará junto al ENACOM para garantizar la conectividad.
Por su parte Gentile explicó que en materia educativa “las aulas híbridas y las receptoras posibilitan combinar el dictado de las materias en forma presencial y virtual, de manera sincrónica, con la posibilidad de interactuar con el docente y con el resto del aula, con las mismas clases e idéntica calidad educativa”.
Asimismo, la rectora dijo que las aulas receptoras también pueden servir para que los docentes se acerquen a tomar exámenes a los estudiantes en ese espacio y que, sin necesidad de viajar hasta las sedes de la universidad, puedan acreditar la evaluación correspondiente para la aprobación de las materias, que actualmente es presencial.
“Estamos en el camino para materializar un proyecto de virtualización de la educación superior en el interior de la provincia, comenzando por las áreas en las que hoy tenemos una demanda muy fuerte de personas que no están pudiendo estudiar en la universidad y donde autoridades municipales nos han planteado una solicitud concreta”, culminó Gentile.
“La UNCo es una herramienta de transformación que está en nuestro adn, en nuestra identidad neuquina, por eso apostamos fuertemente a modernizarla, acercándola a las personas, federalizando la educación”, finalizó el vicegobernador.
Del encuentro participaron miembros del gabinete de Gentile, los diputados Sergio Fernández Novoa y Mariano Mansilla, y la diputada Lorena Abdala.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.