
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Con acceso libre y gratuito, estará destinado al público en general y, en particular, a referentes culturales de las diferentes localidades, docentes y trabajadores de la administración pública.
Cultura11/10/2022El 20 y el 21 de octubre se realizará el taller Historia de la Patagonia. Será en el Museo de Arte Contemporáneo, sala Conrad Meier, de Villa La Angostura (ubicado en Cerro Centinela 325).
El curso consta de dos encuentros a desarrollarse el jueves 20 de octubre -de 8 a 12 y de 13 a 16- y el viernes 21 de octubre -de 8 a 12-. La actividad requiere inscripción previa al correo electrónico [email protected].
Se trata del quinto curso-taller de los seis programados en distintas localidades de la provincia, y será dictado de manera conjunta por el profesor Raúl Mansilla, director de Investigación Histórica de la dirección provincial de Patrimonio Cultural, y el licenciado Sebastián Molina, de la dirección de Museos, ambos integrantes del Ministerio de las Culturas. Historia de la Patagonia es un curso libre y gratuito destinado al público en general, y en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia, así como también a docentes y trabajadores de la administración pública.
El objetivo del seminario es aproximar al público a la Historia de la Patagonia, con la intención de ampliar los conocimientos sobre el pasado de nuestra región a través de su literatura, y generar a su vez disparadores de investigación y despertar nuevos intereses para que cada participante pueda profundizar, a partir de estos contenidos, su propia búsqueda en relación con el pasado de su localidad.
Raúl Mansilla es docente, historiador y escritor. Ha realizado capacitaciones para docentes de todos los niveles del Consejo Provincial de Educación (CPE) desde 2000 a 2007 y de 2018 a 2019 en historia y literatura. Ha escrito “Relatos Orales del Neuquén” (Beca FNA 2002), ediciones del Piche 2016; es investigador de la vida y la obra de Juan Benigar. Además, ha publicado “Las Estaciones de la Sed”, Último Reino, Buenos Aires (1991); “El Héroe del Líquido”, ediciones Del Dock, Buenos Aires; “No eras un viajero inglés (2004); y Ojos Rojos (2005); además de publicaciones en Colombia, Alemania, Cuba y España.
Sebastián Molina es licenciado en Historia. Ha ejercido la docencia en Río Negro y Neuquén en los niveles primario, secundario y terciario durante diez años, a cargo de diversas materias vinculadas a las ciencias sociales. Actualmente está cursando una Maestría en Gestión del Patrimonio dictada por la Unesco en convenio con la Universidad Nacional Tres de Febrero. Es integrante del equipo de la dirección de Patrimonio Cultural de la provincia del Neuquén.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.