
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Será del 9 al 16 de octubre con actividades para todo público, presentaciones de libros, charlas y talleres, además de contar con 30 stands que estarán en la clásica globa instalada frente a la Secretaría de Cultura.
Cultura03/10/2022Bajo el lema “Leer (nos) incluye”, la 16ª edición de la Feria Regional del Libro se realizará del 9 al 16 de octubre en la globa ubicada en calle Drury al 600, con acceso desde calle Gral. Roca, y en otros espacios de la ciudad.
El acto inaugural se realizará el domingo 9 a las 19 hs en el auditorio de la feria y contará con la participación del intendente municipal Carlos Saloniti, el secretario de Cultura Gustavo Santos, y otras autoridades.
La primera jornada de la feria continuará con la presentación del libro de cuentos “Relatos de estos tiempos raros”, del Centro Editor Municipal, con la presencia de autores, integrantes de la comisión del CEM y la escritora Agustina Bazterrica, que participó en la selección de los relatos. El libro es el resultado del XXIV concurso del Centro Editor Municipal, realizado este año.
Posteriormente Agustina Bazterrica será entrevistada por la comunicadora Soledad Ianiello, finalizando la jornada inaugural.
Esta edición de la Feria Regional del Libro tendrá más de 90 actividades de entrada libre y gratuita que se desarrollarán en el auditorio de la feria y en otros espacios de la ciudad. Como en ediciones anteriores, la programación incluye presentaciones de una gran cantidad de autores regionales y locales, e invitados especiales. Este año la Feria tendrá la visita de Estanislao Bachrach, Agustina Bazterrica, Pablo Ramos, Leo Oyola, Dalia Walker, María Wernicke y Liliana Lukin, entre otros escritores de gran trayectoria nacional.
Por otra parte, en el auditorio se podrá visitar la muestra “Paisaje interior”, del reconocido artista plástico y autor Pablo Bernasconi.
Además del auditorio y las actividades anexas, la feria contará con su característica globa de expositores, con más de 30 stands de venta de libros y entidades relacionadas con la lectura, un bar y otras sorpresas literarias.
Los homenajes de este año serán para la Editorial La Grieta y para Librería Patalibro, que cumplen 20 años.
La Feria regional del Libro es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de San Martín de los Andes y una comisión integrada por libreros, editoriales, bibliotecas populares y diversas entidades vinculadas a la lectura y la industria cultural del libro en nuestra ciudad.
Conocé el programa de actividades con todas las presentaciones de libros, talleres, homenajes, y toda la información necesaria para agendar lo que más te interese, en este link.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.