
Darán un Taller Regional de Acción Climática en San Martín de los Andes
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
La herramienta digital permite localizar los centros de acopio y transferencia de residuos que reciben materiales reciclables. Está realizado a partir del Sistema de Información Geográfica de COPADE.
Medio ambiente16/08/2022Esta semana, la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) anunció el lanzamiento del Mapa de Ecopuntos, una plataforma interactiva que reúne los sitios de acopio de materiales reciclables de la provincia, clasificados por colores según su tipo: plásticos, papel, cartón, baterías, metales, vidrio, aceite o electrónicos.
En cada uno de ellos, el material se recibe limpio y seco para luego ser entregado o comercializado a distintas empresas y cooperativas que se ocupan de su tratamiento. Incluso, en el caso del plástico, hay empresas locales que lo utilizan para la fabricación de mobiliario urbano.
El Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, afirmó que el mapa de Ecopuntos “es un aporte a la sostenibilidad ambiental que facilita la búsqueda de los lugares de acopio y centros de transferencia de residuos más cercanos a nuestro domicilio, a fin de promover la separación y el reciclaje, brindando información actualizada y accesible a toda la ciudadanía desde cualquier dispositivo”.
En este sentido, señaló que “es una solución innovadora diseñada en el contexto de una agenda de responsabilidad ciudadana por el cuidado del ambiente, que acompaña otras líneas de acción de la Secretaría de Planificación, como el programa de Eficiencia Energética en establecimientos educativos, la implementación del Decreto de Sostenibilidad de la Obra Pública, la creación del programa de formación en Economía Circular llevado adelante con el sector privado y la publicación de la guía Ecoacciones para Transformar“.
La plataforma de Ecopuntos está desarrollada a través del Sistema de Información Geográfica de COPADE, que contiene información actualizada y georreferenciada correspondiente a infraestructura de servicios y equipamientos, organización territorial, gestión del riesgo y medio biofísico de la Provincia del Neuquén.
Se trata de un servicio clave para la elaboración de políticas públicas, que aporta información de calidad para la toma de decisiones de los gobiernos y el desarrollo de proyectos de alcance regional. Este sistema se encuentra a disposición de grupos de investigación, diversos sectores públicos y privados, así como de la ciudadanía en general.
Mapa interactivo de Ecopuntos
La Directora Provincial de Ciudades Sostenibles, Verónica Güichal, comentó que el objetivo de esta plataforma es ofrecer a la ciudadanía información precisa sobre la ubicación de los Ecopuntos para promover la separación y el reciclado de residuos en todas las localidades. En cada uno de ellos, podemos encontrar la dirección, el horario de atención y el tipo específico de material que recibe
Verónica Güichal señaló que la clasificación de colores fue asignada respetando el “Código armonizado de colores para la identificación, clasificación y segregación de residuos domiciliarios”, aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de la Resolución 446/2020, en conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 25.916 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Residuos Domiciliarios.
Asimismo, informó que la información en relación a la ubicación de los sitios contenedores y el tipo de material que acopian fue obtenida gracias a la colaboración de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén, referentes ambientales de los gobiernos locales y de las cooperativas de reciclado.
Desde la Secretaría de COPADE informaron que la plataforma permanece en continua actualización, para lo cual se ha dispuesto un canal electrónico donde se recibirán novedades sobre la instalación de nuevos puntos o cambios de los existentes.
Contacto: [email protected]
Eco Puntos: https://giscopade.neuquen.gov.ar/sig_copade/Ecopuntos
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.