
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La herramienta digital permite localizar los centros de acopio y transferencia de residuos que reciben materiales reciclables. Está realizado a partir del Sistema de Información Geográfica de COPADE.
Medio ambiente16/08/2022Esta semana, la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) anunció el lanzamiento del Mapa de Ecopuntos, una plataforma interactiva que reúne los sitios de acopio de materiales reciclables de la provincia, clasificados por colores según su tipo: plásticos, papel, cartón, baterías, metales, vidrio, aceite o electrónicos.
En cada uno de ellos, el material se recibe limpio y seco para luego ser entregado o comercializado a distintas empresas y cooperativas que se ocupan de su tratamiento. Incluso, en el caso del plástico, hay empresas locales que lo utilizan para la fabricación de mobiliario urbano.
El Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, afirmó que el mapa de Ecopuntos “es un aporte a la sostenibilidad ambiental que facilita la búsqueda de los lugares de acopio y centros de transferencia de residuos más cercanos a nuestro domicilio, a fin de promover la separación y el reciclaje, brindando información actualizada y accesible a toda la ciudadanía desde cualquier dispositivo”.
En este sentido, señaló que “es una solución innovadora diseñada en el contexto de una agenda de responsabilidad ciudadana por el cuidado del ambiente, que acompaña otras líneas de acción de la Secretaría de Planificación, como el programa de Eficiencia Energética en establecimientos educativos, la implementación del Decreto de Sostenibilidad de la Obra Pública, la creación del programa de formación en Economía Circular llevado adelante con el sector privado y la publicación de la guía Ecoacciones para Transformar“.
La plataforma de Ecopuntos está desarrollada a través del Sistema de Información Geográfica de COPADE, que contiene información actualizada y georreferenciada correspondiente a infraestructura de servicios y equipamientos, organización territorial, gestión del riesgo y medio biofísico de la Provincia del Neuquén.
Se trata de un servicio clave para la elaboración de políticas públicas, que aporta información de calidad para la toma de decisiones de los gobiernos y el desarrollo de proyectos de alcance regional. Este sistema se encuentra a disposición de grupos de investigación, diversos sectores públicos y privados, así como de la ciudadanía en general.
Mapa interactivo de Ecopuntos
La Directora Provincial de Ciudades Sostenibles, Verónica Güichal, comentó que el objetivo de esta plataforma es ofrecer a la ciudadanía información precisa sobre la ubicación de los Ecopuntos para promover la separación y el reciclado de residuos en todas las localidades. En cada uno de ellos, podemos encontrar la dirección, el horario de atención y el tipo específico de material que recibe
Verónica Güichal señaló que la clasificación de colores fue asignada respetando el “Código armonizado de colores para la identificación, clasificación y segregación de residuos domiciliarios”, aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de la Resolución 446/2020, en conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 25.916 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Residuos Domiciliarios.
Asimismo, informó que la información en relación a la ubicación de los sitios contenedores y el tipo de material que acopian fue obtenida gracias a la colaboración de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén, referentes ambientales de los gobiernos locales y de las cooperativas de reciclado.
Desde la Secretaría de COPADE informaron que la plataforma permanece en continua actualización, para lo cual se ha dispuesto un canal electrónico donde se recibirán novedades sobre la instalación de nuevos puntos o cambios de los existentes.
Contacto: [email protected]
Eco Puntos: https://giscopade.neuquen.gov.ar/sig_copade/Ecopuntos
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.