
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
El vicegobernador tuvo una reunión con la nueva rectora de la Universidad del Comahue, para continuar impulsando desde la Legislatura acciones de fortalecimiento de la institución. Según detallaron la finalidad del trabajo unido es ampliar las oportunidades de los jóvenes, brindando educación de calidad accesible en todos los rincones de la provincia.
Legislatura Neuquina09/08/2022En el encuentro, del que participó también la ex rectora Ana Pechen y parte del Gabinete de Gentile, Koopmann detalló que la Legislatura aportará la infraestructura tecnológica para la puesta en marcha de 10 aulas bimodales que se suman a las 18 incorporadas por Nación, favoreciendo así que los estudiantes no tengan que movilizarse hasta Neuquén capital para poder cumplir con el cursado de sus carreras. Por otro lado, el vicegobernador explicó que la Legislatura llevará adelante un relevamiento para mejorar la infraestructura edilicia de las residencias estudiantiles que la universidad tiene en la capital provincial, al tiempo que adelantó que se iniciaron las gestiones para la firma de un convenio con la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) para construir en las residencias un salón de usos múltiples que será realizado íntegramente con bloques de madera encastrada.
En relación al desarrollo de más aulas híbridas, el vicegobernador remarcó: “Nuestro norte es fortalecer la transición a la bimodalidad y potenciar así la presencia de la UNCo en las diferentes localidades de nuestra provincia”. Luego, agregó: “También en el mismo sentido, trabajaremos en un proyecto de aulas receptoras apostando a la modernización de la universidad y permitiendo así que la educación se acerque a las personas”. Las aulas receptoras consisten en lugares físicos que se llevarían adelante conjuntamente con los Municipios para que jóvenes que no tienen acceso a internet en sus domicilios o posibilidades de acceder desde allí a una clase, puedan hacerlo en estos lugares específicamente equipados para esto.
Gentile puntualizó en que los proyectos tratados en el encuentro se focalizan en el norte neuquino y que, gracias a la extensión de la conectividad que se planteó “buscamos llegar a lugares donde hoy no estamos llegando”. “Las aulas híbridas y las receptoras posibilitan combinar el dictado de las materias en forma presencial y virtual, con las mismas clases e idéntica calidad educativa”, agregó la rectora que asumió en julio de este año.
Koopmann explicó que la Legislatura ha acompañado a la UNCo desde el inicio de su gestión a través de diversos convenios suscritos durante 2020 y 2021 para dotar de infraestructura y mejorar los servicios de la universidad. En tal sentido, recordó la importancia del aporte de los 3 servidores realizado por el Poder Legislativo que permitieron mejorar la calidad de la educación virtual en tiempos de pandemia y agilizar los procesos administrativos internos.
Acerca de las mejoras edilicias en las residencias estudiantiles, el vicegobernador expresó: “Queremos que los estudiantes del interior que eligen venir a Neuquén capital a estudiar tengan un espacio acorde para transitar el desarraigo, integrándose de la mejor manera posible”. Gentile, por su parte, dijo que “con el vicegobernador coincidimos en trabajar, no solo pensando en el presente, sino mirando hacia el futuro y en el desarrollo de las posibilidades educativas en todo Neuquén”.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.