
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador tuvo una reunión con la nueva rectora de la Universidad del Comahue, para continuar impulsando desde la Legislatura acciones de fortalecimiento de la institución. Según detallaron la finalidad del trabajo unido es ampliar las oportunidades de los jóvenes, brindando educación de calidad accesible en todos los rincones de la provincia.
Legislatura Neuquina09/08/2022En el encuentro, del que participó también la ex rectora Ana Pechen y parte del Gabinete de Gentile, Koopmann detalló que la Legislatura aportará la infraestructura tecnológica para la puesta en marcha de 10 aulas bimodales que se suman a las 18 incorporadas por Nación, favoreciendo así que los estudiantes no tengan que movilizarse hasta Neuquén capital para poder cumplir con el cursado de sus carreras. Por otro lado, el vicegobernador explicó que la Legislatura llevará adelante un relevamiento para mejorar la infraestructura edilicia de las residencias estudiantiles que la universidad tiene en la capital provincial, al tiempo que adelantó que se iniciaron las gestiones para la firma de un convenio con la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) para construir en las residencias un salón de usos múltiples que será realizado íntegramente con bloques de madera encastrada.
En relación al desarrollo de más aulas híbridas, el vicegobernador remarcó: “Nuestro norte es fortalecer la transición a la bimodalidad y potenciar así la presencia de la UNCo en las diferentes localidades de nuestra provincia”. Luego, agregó: “También en el mismo sentido, trabajaremos en un proyecto de aulas receptoras apostando a la modernización de la universidad y permitiendo así que la educación se acerque a las personas”. Las aulas receptoras consisten en lugares físicos que se llevarían adelante conjuntamente con los Municipios para que jóvenes que no tienen acceso a internet en sus domicilios o posibilidades de acceder desde allí a una clase, puedan hacerlo en estos lugares específicamente equipados para esto.
Gentile puntualizó en que los proyectos tratados en el encuentro se focalizan en el norte neuquino y que, gracias a la extensión de la conectividad que se planteó “buscamos llegar a lugares donde hoy no estamos llegando”. “Las aulas híbridas y las receptoras posibilitan combinar el dictado de las materias en forma presencial y virtual, con las mismas clases e idéntica calidad educativa”, agregó la rectora que asumió en julio de este año.
Koopmann explicó que la Legislatura ha acompañado a la UNCo desde el inicio de su gestión a través de diversos convenios suscritos durante 2020 y 2021 para dotar de infraestructura y mejorar los servicios de la universidad. En tal sentido, recordó la importancia del aporte de los 3 servidores realizado por el Poder Legislativo que permitieron mejorar la calidad de la educación virtual en tiempos de pandemia y agilizar los procesos administrativos internos.
Acerca de las mejoras edilicias en las residencias estudiantiles, el vicegobernador expresó: “Queremos que los estudiantes del interior que eligen venir a Neuquén capital a estudiar tengan un espacio acorde para transitar el desarraigo, integrándose de la mejor manera posible”. Gentile, por su parte, dijo que “con el vicegobernador coincidimos en trabajar, no solo pensando en el presente, sino mirando hacia el futuro y en el desarrollo de las posibilidades educativas en todo Neuquén”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.