
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Al igual que el ubicado en la Terminal de Ómnibus, tiene como objetivo generar una mayor concientización sobre el manejo de nuestros residuos y su gestión, impulsando mayor separación en origen y brindando la posibilidad de conocer los materiales que actualmente se reciclan en el Centro Ambiental SIRVe de Chacra 32.
Medio ambiente05/08/2022Cuenta con 4 (cuatro) contenedores para clasificar los residuos secos, reciclables, “inorgánicos” por tipo de material:
PLÁSTICOS: para depositar botellas, envases, bidones de lavandina y film transparente
VIDRIOS: para depositar botellas, vasos y frascos.
PAPELES, CARTONES Y TETRAPACKS: para colocar papeles con o sin tinta, cartones, cartulinas y envases de tetra brick.
METALES: para depositar latas de aluminio, latas de hojalata y aerosoles
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DEL ECOPUNTO:
- Volcar los residuos reciclables de a uno, sueltos, no dentro de bolsas
- Aplastar y compactar lo más posible, de modo que los residuos ocupen la menor cantidad de espacio
- Colocarlos vacíos, limpios y secos
- No arrojar restos de comida
- No arrojar restos de productos higiénicos
Cabe mencionar que los EcoPuntos son instalados como parte del fortalecimiento de la Ordenanza GIRSU 11.685/17, incentivando además el Plan de Acción de las 5R (Reducir, Recuperar, Reutilizar, Reciclar, y, Reincorporar):
Reducir el material que se transporta a disposición final en Alicurá, incentivando una mayor y eficaz separación en origen,
Recuperar y Reutilizar residuos que se pueden usar y/o reparar que podrían ser de utilidad para otra persona, institución o comercio,
Reciclar brindando la posibilidad de convertir los residuos en nuevos productos,
Reincorporar al suelo los restos orgánicos convertidos en abono compuesto a través de prácticas como el compostaje, generando un cambio de hábitos en la población, comercios y en nuestros visitantes.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.