
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Inaugurará el próximo viernes 5 de agosto con entrada libre y gratuita. En esta ocasión podremos disfrutar de ''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas, ''Rincón Chico'' de Delfina Filloy, y ''Recartografiar el mundo'' de Fernanda Rege.
Cultura01/08/2022La muestra estará tiene como fecha de apertura el viernes a las 19:30 hs, y estará vigente hasta el 24 de agosto.
Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 16 a 20 hs.
Si querés saber más sobre la obra y las artistas, te acercamos la percepción de cada una de ellas.
''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas
Su cuerpo de obra reflexiona sobre las relaciones entre arte, ciencia, paisaje, naturaleza e historia colonial de la Patagonia argentina, especialmente en la región del lago Nahuel Huapi. La artista busca desintegrar los límites de los archivos documentales y crear ciencias-ficciones. ¿Cómo pueden las, imágenes contemporáneas, dialogar con los pasados de este espacio, con los fantasmas del paisaje, con sus historias truncas, sus proyectos inconclusos?
''Rincón Chico'', Delfina Filloy
Los lugares que habitamos forman el tejido de nuestras vidas, nuestra memoria y nuestra identidad. Necesitamos estar arraigados a un territorio pero ¿qué pasa cuando se elimina cualquier señal de que tu lugar estuvo habitado? Hace cuatro años que su obra gira entorno a la memoria territorial de aquellos sitios que están fuera de los mapas oficiales. Instantes, historias familiares, relatos colectivos, cuerpo patagónico, viento sur, la nostalgia y el desierto.
''Recartografiar el mundo'', Fernanda Rege
Se da por hecho la objetividad del mapa sin tener en cuenta que se trata de un trabajo de traducción que, formulado bajo un criterio de “objetividad”, obtura el reconocimiento de la representación cartográfica como dispositivo de poder y control. Es la imagen de un mundo desapasionado. Por fuera de cualquier precisión geográfica, los mapas de Fernanda Rege se presentan como una capa epitelial de memoria que excede lo individual y exhorta a un cuidado colectivo, transversal y expuesto de nuestro medio ambiente.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.