
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Inaugurará el próximo viernes 5 de agosto con entrada libre y gratuita. En esta ocasión podremos disfrutar de ''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas, ''Rincón Chico'' de Delfina Filloy, y ''Recartografiar el mundo'' de Fernanda Rege.
Cultura01/08/2022La muestra estará tiene como fecha de apertura el viernes a las 19:30 hs, y estará vigente hasta el 24 de agosto.
Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 16 a 20 hs.
Si querés saber más sobre la obra y las artistas, te acercamos la percepción de cada una de ellas.
''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas
Su cuerpo de obra reflexiona sobre las relaciones entre arte, ciencia, paisaje, naturaleza e historia colonial de la Patagonia argentina, especialmente en la región del lago Nahuel Huapi. La artista busca desintegrar los límites de los archivos documentales y crear ciencias-ficciones. ¿Cómo pueden las, imágenes contemporáneas, dialogar con los pasados de este espacio, con los fantasmas del paisaje, con sus historias truncas, sus proyectos inconclusos?
''Rincón Chico'', Delfina Filloy
Los lugares que habitamos forman el tejido de nuestras vidas, nuestra memoria y nuestra identidad. Necesitamos estar arraigados a un territorio pero ¿qué pasa cuando se elimina cualquier señal de que tu lugar estuvo habitado? Hace cuatro años que su obra gira entorno a la memoria territorial de aquellos sitios que están fuera de los mapas oficiales. Instantes, historias familiares, relatos colectivos, cuerpo patagónico, viento sur, la nostalgia y el desierto.
''Recartografiar el mundo'', Fernanda Rege
Se da por hecho la objetividad del mapa sin tener en cuenta que se trata de un trabajo de traducción que, formulado bajo un criterio de “objetividad”, obtura el reconocimiento de la representación cartográfica como dispositivo de poder y control. Es la imagen de un mundo desapasionado. Por fuera de cualquier precisión geográfica, los mapas de Fernanda Rege se presentan como una capa epitelial de memoria que excede lo individual y exhorta a un cuidado colectivo, transversal y expuesto de nuestro medio ambiente.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.