
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Inaugurará el próximo viernes 5 de agosto con entrada libre y gratuita. En esta ocasión podremos disfrutar de ''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas, ''Rincón Chico'' de Delfina Filloy, y ''Recartografiar el mundo'' de Fernanda Rege.
Cultura01/08/2022La muestra estará tiene como fecha de apertura el viernes a las 19:30 hs, y estará vigente hasta el 24 de agosto.
Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 16 a 20 hs.
Si querés saber más sobre la obra y las artistas, te acercamos la percepción de cada una de ellas.
''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas
Su cuerpo de obra reflexiona sobre las relaciones entre arte, ciencia, paisaje, naturaleza e historia colonial de la Patagonia argentina, especialmente en la región del lago Nahuel Huapi. La artista busca desintegrar los límites de los archivos documentales y crear ciencias-ficciones. ¿Cómo pueden las, imágenes contemporáneas, dialogar con los pasados de este espacio, con los fantasmas del paisaje, con sus historias truncas, sus proyectos inconclusos?
''Rincón Chico'', Delfina Filloy
Los lugares que habitamos forman el tejido de nuestras vidas, nuestra memoria y nuestra identidad. Necesitamos estar arraigados a un territorio pero ¿qué pasa cuando se elimina cualquier señal de que tu lugar estuvo habitado? Hace cuatro años que su obra gira entorno a la memoria territorial de aquellos sitios que están fuera de los mapas oficiales. Instantes, historias familiares, relatos colectivos, cuerpo patagónico, viento sur, la nostalgia y el desierto.
''Recartografiar el mundo'', Fernanda Rege
Se da por hecho la objetividad del mapa sin tener en cuenta que se trata de un trabajo de traducción que, formulado bajo un criterio de “objetividad”, obtura el reconocimiento de la representación cartográfica como dispositivo de poder y control. Es la imagen de un mundo desapasionado. Por fuera de cualquier precisión geográfica, los mapas de Fernanda Rege se presentan como una capa epitelial de memoria que excede lo individual y exhorta a un cuidado colectivo, transversal y expuesto de nuestro medio ambiente.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.