
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Inaugurará el próximo viernes 5 de agosto con entrada libre y gratuita. En esta ocasión podremos disfrutar de ''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas, ''Rincón Chico'' de Delfina Filloy, y ''Recartografiar el mundo'' de Fernanda Rege.
Cultura01/08/2022La muestra estará tiene como fecha de apertura el viernes a las 19:30 hs, y estará vigente hasta el 24 de agosto.
Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 16 a 20 hs.
Si querés saber más sobre la obra y las artistas, te acercamos la percepción de cada una de ellas.
''Una constelación de imágenes monstruosas'', de Maia Gattás Vargas
Su cuerpo de obra reflexiona sobre las relaciones entre arte, ciencia, paisaje, naturaleza e historia colonial de la Patagonia argentina, especialmente en la región del lago Nahuel Huapi. La artista busca desintegrar los límites de los archivos documentales y crear ciencias-ficciones. ¿Cómo pueden las, imágenes contemporáneas, dialogar con los pasados de este espacio, con los fantasmas del paisaje, con sus historias truncas, sus proyectos inconclusos?
''Rincón Chico'', Delfina Filloy
Los lugares que habitamos forman el tejido de nuestras vidas, nuestra memoria y nuestra identidad. Necesitamos estar arraigados a un territorio pero ¿qué pasa cuando se elimina cualquier señal de que tu lugar estuvo habitado? Hace cuatro años que su obra gira entorno a la memoria territorial de aquellos sitios que están fuera de los mapas oficiales. Instantes, historias familiares, relatos colectivos, cuerpo patagónico, viento sur, la nostalgia y el desierto.
''Recartografiar el mundo'', Fernanda Rege
Se da por hecho la objetividad del mapa sin tener en cuenta que se trata de un trabajo de traducción que, formulado bajo un criterio de “objetividad”, obtura el reconocimiento de la representación cartográfica como dispositivo de poder y control. Es la imagen de un mundo desapasionado. Por fuera de cualquier precisión geográfica, los mapas de Fernanda Rege se presentan como una capa epitelial de memoria que excede lo individual y exhorta a un cuidado colectivo, transversal y expuesto de nuestro medio ambiente.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.