
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Hoy y mañana estará presente en Chacra 30 y Barrio Las Rosas, respectivamente. Este programa se lleva adelante con el fin de continuar generando espacios de inclusión, recreación y revinculación desde entornos saludables.
Legislatura Neuquina28/07/2022Vuelven RecreActivas y Ecos, los dispositivos de integración que, por decisión del vicegobernador Marcos Koopmann, Casa de las Leyes acerca a las neuquinas y neuquinos. El desafío de esta etapa, es llegar a más de 6000, niños, niñas y familias con un mensaje que priorice el respeto y cuidado a las infancias y de responsabilidad social en el más amplio sentido.
Los encuentros programados recorrerán diferentes barrios de la capital y localidades del interior neuquino, con una propuesta gratuita y abierta para todo público, donde se realizarán juegos, desafíos en equipo de acuerdo a la franja etaria, baile, entre otras actividades lúdicas recreativas, a la que se le suman talleres orientados al cuidado del ambiente, micro compostaje, RCP y charlas motivacionales para seguir fortaleciendo la responsabilidad ciudadana y el mejoramiento del tejido social del que somos parte.
"Siempre sostuvimos que las infancias y juventudes no son solamente el futuro sino el presente de Neuquén, por eso es importante acompañarlas, motivarlas, darles herramientas y oportunidades de encuentro para que se potencien las capacidades", explicó al respecto el vicegobernador. Koopmann destacó que este programa "fue pensado como algo integral, combinando actividades lúdicas, deportivas, informativas" y remarcó que se intenta inculcar "a toda la familia la importancia de la vida sana y el cuidado de la salud y el ambiente".
Los dispositivos comenzaron a funcionar luego de la pandemia, donde fue necesario crear nuevas oportunidades de encuentro, revinculación social, de reconocernos a través del juego y fomentar la responsabilidad ciudadana.
Durante el último año, en articulación con municipios y vecinales, los equipos recorrieron más de 15 barrios y localidades, como El Huecú, El Chocón, Ruca Choroy, El Cholar, Junín De Los Andes, Piedra Del Aguila, Alumine, Villa Pehuenia, Añelo, entre otra, llegando a más de 4.500 familias.
CRONOGRAMA PRÓXIMOS ENCUENTROS
- 31/7 NEUQUÉN - B° RINCÓN DE EMILIO
- 5/8 NEUQUÉN - B° CONFLUENCIA - PUMITAS
- 6/8 NEUQUÉN - B° CONFLUENCIA - CANCHA CLUB OBRERO ARGENTINO
- 12/8 NEUQUÉN - B° BELGRANO
- 13/8 NEUQUÉN - B° VILLA FLORENCIA
- 14/8 NEUQUÉN - B° PROVINCIAS UNIDAS
- 19 y 20/8 LAS LAJAS - GIMNASIO MUNICIPAL
- 28/8 SAN MARTÍN DE LOS ANDES - CHACRA 30
- 29/8 SAN MARTÍN DE LOS ANDES - B° LAS ROSAS
- 4 y 5/9 VILLA PEHUENIA - SAF
- 10 y 11/9 ALUMINÉ - SAF
- 14 y 15/9 VILLA LA ANGOSTURA
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.