
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La primera reunión del cuerpo integrado por diputados provinciales de los diferentes bloques, representantes del Ejecutivo y del Poder Judicial, estuvo presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann, quien remarcó que “vamos a construir un código que se adapte al siglo XXI, con las demandas que requiere la sociedad de hoy”.
Legislatura Neuquina12/07/2022Fue para llevar adelante un debate federal que contemple las particularidades de cada rincón de la provincia y escuchar, en este caso, dudas y sugerencias de la comarca relacionadas a la temática.
En ese sentido, Koopmann explicó que “tenemos que separar el código procesal de familia del civil y comercial, es decir, vamos a tener dos códigos”. “Buscamos celeridad, cercanía, plazos breves, resolución de conflictos de forma anticipada. Para todo ello hay distintas miradas de cómo llevarlo a cabo, por eso hacemos estas reuniones de trabajo en las distintas localidades”, añadió.
Por último, el vicegobernador aseguró que “no va a ser un código enlatado, cada provincia tiene sus realidades” y concluyó: “Necesitamos un código moderno para una provincia moderna, y, sobre todo, tiene que ser justo”.
Por su parte, el diputado Maximiliano Caparroz afirmó que trabajarán para lograr “el mejor código posible” y detalló que “tenemos especialistas nacionales que forman parte del equipo y vamos a trabajar en subcomisiones para avanzar rápidamente en la redacción”.
Por otro lado, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, contó a los presentes el proceso y la historia reciente por el cual se llegó a la iniciativa de reforma del Código y resumió las anteriores reuniones que ha tenido la comisión especial. “Debemos tratar de trabajar en un código que se nutra de lo mejor de las distintas corrientes que vamos escuchando. Tenemos un equipo homogéneo que trabajará de forma articulada”, continuó haciendo referencia a los expertos nacionales en la materia que forman parte del grupo de trabajo como Aida Kemelmajer, Eduardo Oteiza y Gustavo Calvinho.
Luego, la diputada María Laura du Plessis dijo que “uno de nuestros ejes fue darle la debida territorialidad a este proceso” y remarcó que “todas las opiniones que nos hagan llegar van a ser tratadas por los expertos para sumarlas” tras lo cual los y las presentes contaron sus experiencias relacionadas al sistema de justicia.
De la jornada de trabajo en las instalaciones de Copelco participaron junto al vicegobernador y diputados y diputadas de diversos partidos, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la defensora general Vanina Merlo; la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar; el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez, así como abogados de la matrícula de la comarca petrolera, concejales, funcionarios judiciales locales y referentes de instituciones intermedias como colegios de profesionales y defensorías.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.