Buscan eliminar el lenguaje inclusivo en las escuelas

Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial y la intención es que se aplique tanto a los contenidos, a las actividades dentro y fuera del aula, así como a las comunicaciones oficiales.

Educación09/07/2022Pablo CampolongoPablo Campolongo
Lenguaje inclusivo

En concordancia con lo dictaminado en la ciudad de Buenos Aires, en Neuquén ingresó a la Legislatura Provincial un proyecto que busca eliminar el lenguaje inclusivo de las escuelas. La medida fue presentada por el bloque de diputados de Juntos por el Cambio.

La intención del proyecto es que no se puede usar más el lenguaje inclusivo “tanto en las actividades de enseñanza, dentro y fuera del aula, como en el material de entrega y las comunicaciones institucionales de los establecimientos”. 

El proyecto se ampara en “el correcto uso del idioma castellano” y toma como fundamentación los resultados de las evaluaciones Aprender del 2021 que arrojaron que lo más afectado por la pandemia y la cuarentena fue la comprensión lectora. “Con estos resultados y antecedentes es necesario regular el uso del denominado lenguaje inclusivo cuando se manifiesta con expresiones erróneas que no forman parte de nuestra lengua, como por ejemplo el uso indebido de las letras “e”, “x”, y el símbolo “@”, aseguran. Y remarcan que la medida “facilitará la forma en que nuestros chicos aprenden y adquieren el lenguaje”.

Por su parte, la diputada Leticia Estévez plantea que si no se regula el uso habitual del lenguaje inclusivo en las aulas, se producirán mayores dificultades en la comprensión del lenguaje y dificultades futuras que hoy no se dimensionan. También plantea que “implementar lenguajes, modismo o reglas no reconocidas oficialmente que cargan con sesgos ideológicos, apartados de las normas gramaticales oficiales de la lengua española, establecidos por la Real Academia Española, no hacen más que vulnerar la libertad de los padres en la educación de sus hijos”. 

El proyecto designa como autoridad de aplicación al Consejo Provincial de Educación que deberá realizar, entre otras funciones, un informe anual que detalle la evolución en la comprensión oral y escrita de la lengua española.

Te puede interesar
md

No se suspenden las clases en la provincia

Redacción NA
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail