
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial y la intención es que se aplique tanto a los contenidos, a las actividades dentro y fuera del aula, así como a las comunicaciones oficiales.
Educación09/07/2022
Pablo Campolongo
En concordancia con lo dictaminado en la ciudad de Buenos Aires, en Neuquén ingresó a la Legislatura Provincial un proyecto que busca eliminar el lenguaje inclusivo de las escuelas. La medida fue presentada por el bloque de diputados de Juntos por el Cambio.
La intención del proyecto es que no se puede usar más el lenguaje inclusivo “tanto en las actividades de enseñanza, dentro y fuera del aula, como en el material de entrega y las comunicaciones institucionales de los establecimientos”.
El proyecto se ampara en “el correcto uso del idioma castellano” y toma como fundamentación los resultados de las evaluaciones Aprender del 2021 que arrojaron que lo más afectado por la pandemia y la cuarentena fue la comprensión lectora. “Con estos resultados y antecedentes es necesario regular el uso del denominado lenguaje inclusivo cuando se manifiesta con expresiones erróneas que no forman parte de nuestra lengua, como por ejemplo el uso indebido de las letras “e”, “x”, y el símbolo “@”, aseguran. Y remarcan que la medida “facilitará la forma en que nuestros chicos aprenden y adquieren el lenguaje”.
Por su parte, la diputada Leticia Estévez plantea que si no se regula el uso habitual del lenguaje inclusivo en las aulas, se producirán mayores dificultades en la comprensión del lenguaje y dificultades futuras que hoy no se dimensionan. También plantea que “implementar lenguajes, modismo o reglas no reconocidas oficialmente que cargan con sesgos ideológicos, apartados de las normas gramaticales oficiales de la lengua española, establecidos por la Real Academia Española, no hacen más que vulnerar la libertad de los padres en la educación de sus hijos”.
El proyecto designa como autoridad de aplicación al Consejo Provincial de Educación que deberá realizar, entre otras funciones, un informe anual que detalle la evolución en la comprensión oral y escrita de la lengua española.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.