
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Presentaron un proyecto en la legislatura neuquina por el cual se llevaría a 190 días el ciclo lectivo. La intención sería recuperarlo con más horas de clase y dictado especial los sábados. También habría un refuerzo para las materias con problemáticas.
Educación08/07/2022
Redacción NA
Las consecuencias de la pandemia se pueden palpar en muchos aspectos y las escuelas no son la excepción. Desde el bloque de diputados de Juntos por el Cambio tienen una visión particular y una propuesta concreta para paliarla.
Así es como presentaron el proyecto N°15369, que prevé extender el ciclo lectivo a 190 días. En tanto que también plantea la necesidad de extender el horario de cursada, incorporar el dictado de clases los días sábados y añadir material educativo de refuerzo en las asignaturas en las cuales se detecten dificultades por parte de los alumnos y alumnas.
En la fundamentación del proyecto, se basan en que “se evidencia un deterioro en el nivel de aprendizaje y conocimiento por parte de los estudiantes producto del cierre de establecimientos educativos que produjo la pandemia por Covid-19”.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio plantean que las decisiones tomadas durante el 2020 y el 2021 derivaron en que “cerca de 2.750 estudiantes de la provincia no pudieran tener contacto con sus docentes al no poder acceder a las plataformas virtuales elegidas para tal fin. Se trata del 2,5% del total del alumnado sobre un universo de 113.207 estudiantes. A esta cifra se suman 1.103 chicos y chicas de secundaria y jardín que tuvieron una vinculación intermitente con sus maestros y profesores. Respecto a los casos que tuvieron una vinculación nula durante la pandemia, el nivel primario registró que el 3% de sus alumnos dejaron de conectarse con la institución escolar. En tanto que el porcentaje decreció a 1,9% en el nivel medio y bajó a 0,36% para el nivel inicial”.
Por su parte, también ponen en eje los resultados de las evaluaciones Aprender 2021, que “arrojó resultados preocupantes. Por caso, en el área Lengua sólo alcanzaron resultados avanzados el 22% de los estudiantes evaluados. Luego un 31% obtuvo una nota satisfactoria y un 21% alcanzó a poder demostrar un nivel básico en la materia. Por debajo de esta nota se posicionó el 25% de los alumnos evaluados, es decir, que carecen de los conocimientos básicos en el área de Lengua. Aclara que al realizar una comparación con los resultados de la Evaluación Aprender suministrada en 2018, la caída en los registros resulta aún más preocupante, al evidenciarse una diferencia de 20 puntos porcentuales en tan sólo tres años”.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.