
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Presentaron un proyecto en la legislatura neuquina por el cual se llevaría a 190 días el ciclo lectivo. La intención sería recuperarlo con más horas de clase y dictado especial los sábados. También habría un refuerzo para las materias con problemáticas.
Educación08/07/2022Las consecuencias de la pandemia se pueden palpar en muchos aspectos y las escuelas no son la excepción. Desde el bloque de diputados de Juntos por el Cambio tienen una visión particular y una propuesta concreta para paliarla.
Así es como presentaron el proyecto N°15369, que prevé extender el ciclo lectivo a 190 días. En tanto que también plantea la necesidad de extender el horario de cursada, incorporar el dictado de clases los días sábados y añadir material educativo de refuerzo en las asignaturas en las cuales se detecten dificultades por parte de los alumnos y alumnas.
En la fundamentación del proyecto, se basan en que “se evidencia un deterioro en el nivel de aprendizaje y conocimiento por parte de los estudiantes producto del cierre de establecimientos educativos que produjo la pandemia por Covid-19”.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio plantean que las decisiones tomadas durante el 2020 y el 2021 derivaron en que “cerca de 2.750 estudiantes de la provincia no pudieran tener contacto con sus docentes al no poder acceder a las plataformas virtuales elegidas para tal fin. Se trata del 2,5% del total del alumnado sobre un universo de 113.207 estudiantes. A esta cifra se suman 1.103 chicos y chicas de secundaria y jardín que tuvieron una vinculación intermitente con sus maestros y profesores. Respecto a los casos que tuvieron una vinculación nula durante la pandemia, el nivel primario registró que el 3% de sus alumnos dejaron de conectarse con la institución escolar. En tanto que el porcentaje decreció a 1,9% en el nivel medio y bajó a 0,36% para el nivel inicial”.
Por su parte, también ponen en eje los resultados de las evaluaciones Aprender 2021, que “arrojó resultados preocupantes. Por caso, en el área Lengua sólo alcanzaron resultados avanzados el 22% de los estudiantes evaluados. Luego un 31% obtuvo una nota satisfactoria y un 21% alcanzó a poder demostrar un nivel básico en la materia. Por debajo de esta nota se posicionó el 25% de los alumnos evaluados, es decir, que carecen de los conocimientos básicos en el área de Lengua. Aclara que al realizar una comparación con los resultados de la Evaluación Aprender suministrada en 2018, la caída en los registros resulta aún más preocupante, al evidenciarse una diferencia de 20 puntos porcentuales en tan sólo tres años”.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00