
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Presentaron un proyecto en la legislatura neuquina por el cual se llevaría a 190 días el ciclo lectivo. La intención sería recuperarlo con más horas de clase y dictado especial los sábados. También habría un refuerzo para las materias con problemáticas.
Educación08/07/2022Las consecuencias de la pandemia se pueden palpar en muchos aspectos y las escuelas no son la excepción. Desde el bloque de diputados de Juntos por el Cambio tienen una visión particular y una propuesta concreta para paliarla.
Así es como presentaron el proyecto N°15369, que prevé extender el ciclo lectivo a 190 días. En tanto que también plantea la necesidad de extender el horario de cursada, incorporar el dictado de clases los días sábados y añadir material educativo de refuerzo en las asignaturas en las cuales se detecten dificultades por parte de los alumnos y alumnas.
En la fundamentación del proyecto, se basan en que “se evidencia un deterioro en el nivel de aprendizaje y conocimiento por parte de los estudiantes producto del cierre de establecimientos educativos que produjo la pandemia por Covid-19”.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio plantean que las decisiones tomadas durante el 2020 y el 2021 derivaron en que “cerca de 2.750 estudiantes de la provincia no pudieran tener contacto con sus docentes al no poder acceder a las plataformas virtuales elegidas para tal fin. Se trata del 2,5% del total del alumnado sobre un universo de 113.207 estudiantes. A esta cifra se suman 1.103 chicos y chicas de secundaria y jardín que tuvieron una vinculación intermitente con sus maestros y profesores. Respecto a los casos que tuvieron una vinculación nula durante la pandemia, el nivel primario registró que el 3% de sus alumnos dejaron de conectarse con la institución escolar. En tanto que el porcentaje decreció a 1,9% en el nivel medio y bajó a 0,36% para el nivel inicial”.
Por su parte, también ponen en eje los resultados de las evaluaciones Aprender 2021, que “arrojó resultados preocupantes. Por caso, en el área Lengua sólo alcanzaron resultados avanzados el 22% de los estudiantes evaluados. Luego un 31% obtuvo una nota satisfactoria y un 21% alcanzó a poder demostrar un nivel básico en la materia. Por debajo de esta nota se posicionó el 25% de los alumnos evaluados, es decir, que carecen de los conocimientos básicos en el área de Lengua. Aclara que al realizar una comparación con los resultados de la Evaluación Aprender suministrada en 2018, la caída en los registros resulta aún más preocupante, al evidenciarse una diferencia de 20 puntos porcentuales en tan sólo tres años”.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.