
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
En el marco de la ronda de consultas con diferentes actores para avanzar en la sanción de la ley, el vicegobernador se reunió con jóvenes de diferentes localidades de la provincia para intercambiar puntos de vista y escuchar sugerencias sobre las cuestiones prioritarias que debe contener la normativa.
Legislatura Neuquina29/06/2022De la reunión participaron jóvenes de las localidades de Neuquén, Plottier, Senillosa, Picún Leufú, San Martín de los Andes y Centenario. También estuvieron presentes el diputado Javier Rivero, presidente de la comisión de Desarrollo Humano y Social donde se tratará la iniciativa en debate, y los legisladores representantes del cupo joven en la Cámara, Lucas Castelli y Ludmila Gaitan.
“Nos reunimos con los protagonistas de esta ley para escuchar sus inquietudes, sugerencias y sobre todo hacernos eco de sus experiencias y expectativas a la hora de acceder a ese trabajo que les permita alcanzar sus objetivos”, sostuvo el vicegobernador. “Fue un encuentro realmente enriquecedor porque recibimos muchísimos aportes, fundamentalmente sobre las cuestiones que hoy limitan a los jóvenes a la hora de acceder al primer empleo, como lo son la experiencia que exigen quienes contratan o las incompatibilidades para estudiar y trabajar, entre otras”, explicó Koopmann y aseguró que las sugerencias brindadas por las y los jóvenes serán recogidas en el texto de la ley.
“En este proceso de escucha activa que estamos llevando adelante desde la Legislatura, la necesidad de acortar la brecha de tiempo entre que los chicos y chicas terminan de estudiar y pueden acceder al primer empleo, es una demanda que se repite a lo largo y ancho de toda la provincia”, resaltó el vicegobernador.
Koopmann recordó que esta reunión es la segunda de la ronda de encuentros, la primera fue con representantes de las cámaras de comercio CAPIN y ACIPAN, y que tiene previsto continuar convocando a jóvenes de otras localidades, gremios, sectores políticos, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para construir una herramienta que tenga amplio consenso. “Al igual que hicimos con las leyes de Fondo de Estabilización y Desarrollo y Compre Neuquino, estamos escuchando a todos los sectores involucrados para arribar a la sanción de una norma que se nutra de todos los puntos de vista y que permita superar las dificultades con las que hoy en día se encuentra la juventud para conseguir un trabajo, a partir de mejorar su empleabilidad y de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas brinden esta oportunidad”, destacó.
Por último, el vicegobernador celebró que “en los últimos 10 años, el empleo privado en la provincia haya crecido un 32% por arriba del empleo en el país” y explicó que en este marco de crecimiento sostenido el foco de la ley está puesto en que los jóvenes sean protagonistas, pero también se busca con esta iniciativa regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros. “Por cada nuevo empleo joven que se genere, el Gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales según el tamaño de la empresa, priorizando el ingreso de Pymes al régimen de incentivo, y de esta forma potenciando el desarrollo de la economía neuquina”, concluyó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.