
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Las primeras charlas estarán destinadas a jóvenes en edad de tramitar la licencia de conducir. El objetivo es contribuir a la transformación de la actual cultura vial.
Educación28/06/2022
Redacción NA
Hoy se firmó un convenio orientado a la capacitación en sensibilización vial para estudiantes de nivel secundario. El acto se realizó en la sala de situaciones de la secretaría de Seguridad y contó con la participación de la titular del organismo, Marianina Dominguez; de Sebastián Kelman, director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV-; Bruno Gelsi, coordinador operativo del ministerio de Gobierno y Educación y Juan Marcos Vazquez, coordinador de Educación Social y Cultural del Consejo Provincial de Educación.
También estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, Lucas Gomez, y el director provincial de Seguridad Vial, Gustavo Boretto.
El acuerdo alcanzado implica el desarrollo de acciones que promuevan la educación vial y contribuyan a la mejora de la seguridad en el tránsito, “a partir del fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción de vínculos más solidarios y responsables al conducir por el espacio público y en los ámbitos educativos, con el fin de disminuir la siniestralidad vial en el país.”
Con estos objetivos, se avanzará en la puesta en marcha de las primeras capacitaciones dirigidas a supervisores, directivos del nivel secundario y también, a estudiantes de entre 15 y 18 años, quienes se encuentran próximos a tener la habilitación para obtener la licencia de conducir.
Dominguez destacó que la iniciativa es llegar a los jóvenes con temas de seguridad vial porque “serán ellos los próximos conductores que tendremos en la vía pública, por eso es clave reforzar sus conocimientos antes de que puedan conducir en calles, para así poder contar con conductores y peatones responsables”.
Por su parte, Kelman destacó que desde Nación se capacitó alrededor de 25 mil docentes en seguridad vial, además, la propuesta incluye cuadernillos para trabajar en el aula con estudiantes de todos los niveles. También remarcó la importancia de las capacitaciones a directivos y supervisores “quienes tienen que respaldar y acompañar al docente”.
Desde Educación ponderaron la iniciativa que aborda este tema ya que “para la Provincia, es preocupación y eje transversal en las actividades de todos los ministerios”.
En el marco de la firma de este convenio, y durante la jornada de hoy, se realizará en el Auditorio del CPE -Consejo Provincial de Educación- una charla informativa con equipos directivos y supervisores.
Por último, desde los organismos representados coincidieron en la necesidad de avanzar complementado la formación docente con puntaje.


El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.