
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Las primeras charlas estarán destinadas a jóvenes en edad de tramitar la licencia de conducir. El objetivo es contribuir a la transformación de la actual cultura vial.
Educación28/06/2022Hoy se firmó un convenio orientado a la capacitación en sensibilización vial para estudiantes de nivel secundario. El acto se realizó en la sala de situaciones de la secretaría de Seguridad y contó con la participación de la titular del organismo, Marianina Dominguez; de Sebastián Kelman, director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV-; Bruno Gelsi, coordinador operativo del ministerio de Gobierno y Educación y Juan Marcos Vazquez, coordinador de Educación Social y Cultural del Consejo Provincial de Educación.
También estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, Lucas Gomez, y el director provincial de Seguridad Vial, Gustavo Boretto.
El acuerdo alcanzado implica el desarrollo de acciones que promuevan la educación vial y contribuyan a la mejora de la seguridad en el tránsito, “a partir del fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción de vínculos más solidarios y responsables al conducir por el espacio público y en los ámbitos educativos, con el fin de disminuir la siniestralidad vial en el país.”
Con estos objetivos, se avanzará en la puesta en marcha de las primeras capacitaciones dirigidas a supervisores, directivos del nivel secundario y también, a estudiantes de entre 15 y 18 años, quienes se encuentran próximos a tener la habilitación para obtener la licencia de conducir.
Dominguez destacó que la iniciativa es llegar a los jóvenes con temas de seguridad vial porque “serán ellos los próximos conductores que tendremos en la vía pública, por eso es clave reforzar sus conocimientos antes de que puedan conducir en calles, para así poder contar con conductores y peatones responsables”.
Por su parte, Kelman destacó que desde Nación se capacitó alrededor de 25 mil docentes en seguridad vial, además, la propuesta incluye cuadernillos para trabajar en el aula con estudiantes de todos los niveles. También remarcó la importancia de las capacitaciones a directivos y supervisores “quienes tienen que respaldar y acompañar al docente”.
Desde Educación ponderaron la iniciativa que aborda este tema ya que “para la Provincia, es preocupación y eje transversal en las actividades de todos los ministerios”.
En el marco de la firma de este convenio, y durante la jornada de hoy, se realizará en el Auditorio del CPE -Consejo Provincial de Educación- una charla informativa con equipos directivos y supervisores.
Por último, desde los organismos representados coincidieron en la necesidad de avanzar complementado la formación docente con puntaje.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.