
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Diputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad del uso de la estampa en uniformes de todos los niveles educativos de la provincia.
Legislatura Neuquina23/06/2022
Redacción NA
La imagen deberá contener a las islas Soledad y Gran Malvina con los colores de la bandera nacional. La propuesta determina que el Poder Ejecutivo proveerá los bordados o estampas a cada estudiante, para que las familias puedan colocarlos en sus respectivos guardapolvos o uniformes. La imagen será, mínimamente, de siete centímetros de ancho por cinco de alto y los colores de la bandera serán los establecidos por la simbología oficial.
La medida alcanzará a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de toda la provincia, tanto del ámbito público como del privado.
Los fundamentos recuerdan cuando durante la pandemia el alumno Thiago Huenchillán -de la escuela primaria N°126 de Comodoro Rivadavia- discutió con su maestra defendiendo la soberanía argentina sobre el archipiélago del sur. El niño de siete años sugirió, entonces, que todos los alumnos lleven a las Islas Malvinas bordadas en el guardapolvo, tal como lo hacía él desde primer grado.
Más adelante indican que el incidente trascendió “más allá del ámbito educativo y movilizó a toda la comunidad que reclamó la obligatoriedad de la enseñanza sobre Malvinas”. El suceso movilizó también a ex combatientes, quienes visitaron al alumno para felicitarlo.
Finalmente, mencionan que el tema fue debatido en uno de los últimos encuentros del Parlamento Patagónico, con el compromiso de sancionar una norma de tales características en cada provincia patagónica.
El proyecto de ley está firmado por Ayelén Gutiérrez, Sergio Fernández Novoa, Soledad Martínez y Gonzalo Bertoldi.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.