
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador iniciará una ronda de consultas con el objetivo de poder avanzar en la sanción de una legislación que abra a la juventud neuquina la puerta de ingreso al mundo del trabajo.
Legislatura Neuquina21/06/2022Las dificultades que encuentra la mayoría de los jóvenes para acceder a su primer empleo y las herramientas que podría generar la provincia para incentivar a las empresas para darles esa oportunidad, son el eje sobre el que puso el foco Marcos Koopmann.
“En todo este proceso de escucha activa que estamos llevando adelante desde la Legislatura en toda la provincia, la necesidad de facilitar el acceso de los jóvenes a su primer trabajo y mejorar sus condiciones de empleabilidad, se constituyen como las principales demandas”, dijo Koopmann, remarcando que “la provincia de Neuquén ha sido la primera del país en recuperar los niveles de empleo de la pre pandemia gracias al modelo de desarrollo neuquino que nuestro gobierno lleva adelante”. “Queremos asegurarnos de que nuestros jóvenes sean los primeros en aprovechar la oportunidad de ser protagonistas de este futuro que estamos creando entre todos”, destacó.
El vicegobernador quiere generar espacios de participación en los que tengan lugar todos los sectores involucrados en la temática, trabajando en conjunto con los espacios políticos que tienen representación parlamentaria.
Actualmente hay dos iniciativas relacionadas al empleo joven presentadas en la Legislatura: una por el gobernador Omar Gutiérrez y otra de similares características impulsada por el diputado Lucas Castelli (Avanzar), que tiene el acompañamiento de legisladores de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
En ese sentido, la intención del vicegobernador es sumar a la mesa de trabajo algunas nuevas propuestas que surjan de la ronda de consultas a los distintos sectores de la comunidad neuquina y del análisis de experiencias implementadas en otros lugares, con la finalidad de poder lograr la sanción de una ley con amplio consenso.
Vinculado al objetivo de mejorar el acceso de los jóvenes a su primer empleo, se incluiría la implementación de un régimen de prácticas laborales, que tomaría como punto de partida un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial.
Koopmann tiene en mente un camino similar al recorrido para la aprobación de la modificación de la ley de Compre Neuquino. En enero de este año, comenzó una serie de reuniones con todos los sectores implicados, desde las cámaras empresarias hasta las pymes que no participan de ellas, pasando por el Centro Pyme, el sindicato y las operadoras. Después de varios meses de escucha, incorporando sugerencias de todos los actores, logró la sanción de una ley que contó en el Recinto con un amplio apoyo.
“En cualquier tema que se debata es importante lograr la aprobación de la ley, pero más importante es que se construya con la participación de todos los involucrados, y que se enriquezca con los aportes de diferentes miradas y para eso hay que escuchar, dialogar y consensuar”, es la consigna que repite Koopmann.
Con este objetivo, durante las próximas semanas, el vicegobernador impulsará la organización de reuniones con instituciones empresarias y gremiales, como así también con distintos grupos de jóvenes y organismos institucionales.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.