
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador participó de la primera reunión de la Comisión Especial para dicho cometido, y destacó la oportunidad de poder sancionar en el plazo de un año un nuevo Código “ágil y moderno, que permita que los servicios de justicia sean cercanos a la ciudadanía”.
Legislatura Neuquina15/06/2022El encuentro tuvo lugar en la Sala de Comisiones de la Legislatura provincial y el nuevo cuerpo quedó conformado por funcionarios del Ejecutivo provincial, del poder Judicial, legisladores provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados, tal como lo establece la resolución N° 1155.
Koopmann Remarcó que “de esta forma se asegurará un acceso sin restricciones, que acote los tiempos de resolución de una demanda, asegure las garantías del debido proceso y que incorpore una mirada federal”.
Al respecto, especificó que la intención es avanzar con un Código Procesal exclusivo para el fuero de Familia, que contemple la singularidad de la problemática; y también dotar al servicio de justicia de otro Código Procesal destinado a fijar las pautas propias para las demandas de tipo civil y comercial.
En ese sentido, detalló que al momento de pensar los nuevos códigos se debe tener en consideración las diferentes realidades que presentan cada una de las localidades de la provincia. “Esas realidades tienen que servir para construir un código que sea federal y que permita derribar barreras de acceso a la justicia”, apuntó.
“Cada idea va a ser escuchada. Habrá un proceso de participación directa de la ciudadanía que se realizará a partir de un recorrido por cada localidad. También funcionará un espacio de consulta y de propuestas que ya se encuentra habilitado a través de la página web de la Legislatura provincial”, adelantó Koopmann.
En otro orden, el vicegobernador también advirtió respecto a los tiempos que puede tener una demanda y pidió que los nuevos plazos procesales le permitan al ciudadano contar con una resolución en tiempos coherentes, es decir, que una causa no se extienda de manera indefinida. “Tenemos que llevar a plazos más abreviados el proceso de resolución de los problemas que la ciudadanía le demanda a la justicia”, indicó al respecto.
De igual modo, hizo referencia al plazo de un año que tendrá la Comisión Especial para elevar una propuesta a la Cámara de Diputados. Sobre este punto, especificó que el trabajo debe apuntar a generar nuevos códigos procesales que incorporen las pautas que definieron el nuevo Código Civil de la Nación -sancionado en 201-, la reforma de la Constitución provincial –aprobada en 2006- y la reforma parcial de la Constitución nacional, que tuvo lugar en 1994.
“Se fueron haciendo enmiendas o parches mediante resoluciones que fue fijando el propio Tribunal Superior de Justicia, pero hay que generar un código nuevo armonizado que sea cercano, que sea justo y que sea simple”, aseguró el vicegobernador.
La Comisión Especial fue presidida por el diputado provincial Maximiliano Caparroz (presidente de la comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia) y formaron parte de la misma los legisladores María Laura du Plessis, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Ludmila Gaitán, José Ortuño, Cesar Gass, Lorena Parrilli, Soledad Salaburu, Carlos Coggiola, Mariano Mansilla, Lucas Castelli, Elizabeth Campos, Leticia Esteves; los vocales del TSJ, Germán Busamia y Soledad Gennari; la Defensora General, Vanina Merlo; los ministros Osvaldo Llancafilo –Educación-, Sebastián González –Gabinete-; María Eugenia Ferraresso –Mujeres y Diversidad-; y la secretaria de Cámara, Aylén Martín Aimar.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.