
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El taller de carácter gratuito es sobre herramientas TIC en los procesos de organización de un emprendimiento de dicho sector. Lo desarrollarán el 2 y 3 de junio en el salón municipal.
Turismo31/05/2022
Redacción NA
El Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y al Municipio de la localidad de San Martín de los Andes, invita a emprendedores y prestadores de actividades turísticas a participar del Curso de Capacitación “Las TIC en los procesos organizativos de un emprendimiento turístico” a realizarse los días 2 y 3 de junio en el Salón Municipal de la localidad de San Martín de los Andes.
El curso será dictado por la Lic. Vanesa Wielesiuk del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los días jueves 2 y viernes 3 de junio del corriente año, de 09 a 12 horas; en el Salón de la Municipalidad de San Martín de los Andes, ubicado en calles General Roca y Juan Manuel de Rosas.
Quienes se encuentren interesados en participar, deben escribir a [email protected] y completar el formulario que será enviado. Se requiere un smartphone y/o tablet para desarrollar las prácticas durante el curso.
El objetivo del curso es que los y las participantes logren aplicar procesos organizativos y de comunicación en sus emprendimientos utilizando las herramientas básicas que ofrece el paquete Google.
En este sentido, los contenidos a desarrollar se centran en la importancia de la gestión de datos y la comunicación dentro del emprendimiento; la colaboración como estrategia de trabajo: El uso de documentos compartidos o colaborativos; Gmail: Gestión, TAGS, programación, carpetas, archivos; Drive: gestión de carpetas, archivos y usuarios; Google Forms: diseño y generación de formulario, gestión de datos y resultados.
Cabe destacar, que la presente propuesta de capacitación se enmarca en el Plan Provincial de Turismo- Lineamientos Estratégicos 2022-2023, establecidos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030, donde se definen ejes de acción vinculados a la Capacitación y Formación de los recursos humanos vinculados a la actividad turística, atendiendo de esta forma a la necesidad de fortalecer el uso de las Tecnologías en la Información y la Comunicación aplicadas a emprendedores turísticos, tan importantes y requeridos actualmente.


Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.