
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El INDEC informó ayer que 23.813.773 personas completaron el formulario de manera “on-line”. Sería la mitad de los habitantes que se proyecta que haya en el país. Los datos preliminares estarán la semana que viene.
Actualidad19/05/2022Al finalizar la histórica jornada del 18 de mayo, aparecieron los primeros datos del Censo 2022. Pero no eran un “boca de urna”, sino que eran números provisorios que difundía el INDEC, los cuales surgían de las personas que habían realizado el formulario digital.
Según este primer dato, se sabe que 23.813.773 personas completaron el censo de manera virtual. Además, este primer informe muestra el detalle por provincia:
Buenos Aires 9.561.099
CABA 2.150.367
Catamarca 163.128
Chaco 407.164
Chubut 361.834
Corrientes 559.174
Córdoba 2.131.522
Entre Ríos 735.682
Formosa 249.524
Jujuy 272.362
La Pampa 225.437
La Rioja 156.562
Mendoza 1.075.737
Misiones 447.575
Neuquén 404.529
Río Negro 432.692
San Luis 298.671
Salta 455.929
San Juan 330.359
Santa Fe 1.970.809
Santiago del Estero 430.280
Santa Cruz 202.246
Tierra del Fuego 120.825
Tucumán 670.266
Según se estima, la mitad de la población realizó el censo de manera digital, por lo que aún falta cargar datos. Incluso existe la variante de que hay provincias en las que la carga previa fue superior a otras.
Hoy a las 18 horas viajarán por Correo Argentino las planillas de los censistas que trabajaron ayer, por lo que recién mañana podría comenzar la carga de datos finales. Se estima que recién entre el miércoles y jueves de la próxima semana, podrían estar los números generales del censo, en tanto que habrá análisis que llevará meses.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.