
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Con la participación de legisladores y legisladoras de 13 provincias, se realizó la reunión constitutiva de la Comisión Federal de Cambio Climático que eligió a la diputada neuquina Lorena Abdala, del MPN, como presidenta del cuerpo.
Legislatura Neuquina16/05/2022Abdala estará acompañada por el senador de Salta, Carlos Rosso, y la diputada de Río Negro, Adriana Del Agua, en las vicepresidencias 1° y 2°. El encuentro se realizó el viernes por la tarde en la sala Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con participación virtual y presencial, en el marco de la red de difusión y acción interparlamentaria “Legislaturas Conectadas” que integran los parlamentos de todo el país.
“Es una oportunidad que tenemos diputados y diputadas de distintas provincias para darnos las legislaciones correspondientes en materia ambiental”, sostuvo Abdala, quien preside la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura. “Sabemos que el ambiente no conoce de fronteras, entonces trabajar unificados y con una línea de criterio es oportuno porque el cambio climático ya lo estamos viviendo, ya está entre nosotros”, agregó la legisladora.
La Comisión Federal de Cambio Climático surgió como respuesta a una iniciativa planteada por las autoridades de los poderes legislativos provinciales en el segundo encuentro del Foro Federal de Autoridades Parlamentarias (FOFAP), realizado en noviembre de 2020.
En la reunión constitutiva, las legisladoras y los legisladores intercambiaron experiencias e información sobre la situación ambiental de sus provincias y plantearon propuestas del aporte que se puede hacer a la problemática desde la función legislativa.
En esa línea, el cuerpo resolvió mantener una reunión virtual en el mes de junio para compartir un diagnóstico ambiental de las provincias y abordar la problemática de los basurales a cielo abierto.
La jornada concluyó con la presentación de “Legislaturas Conectadas” en la Feria Internacional del Libro, actividad que contó con la participación de la secretaria de Cámara, Rocío Aylen Martín Aimar.
Legislaturas Conectadas es una red federal interparlamentaria, conformada por los poderes legislativos de todas jurisdicciones provinciales, como así también por Concejos Deliberantes del interior del país y parlamentos de países de la región. El objetivo es tender lazos entre los órganos legislativos para fortalecer su trabajo y acercarlos a la ciudadanía, en un marco de federalismo y pluralidad.
Además de las autoridades electas, participaron de la reunión constitutiva los diputados y diputadas Carolina Estebarena (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Nadina Reynoso (La Rioja), Livio Gutiérrez (Chaco), Gabriel Oliva (Santa Cruz), Cynthia Alvarado (Jujuy), Carlos del Frade (Santa Fe), Gladys Paredes (Salta), Verónica Valverde (Mendoza), María Laura Colazo (Tierra del Fuego), María Martini (Río Negro), Mónica Acosta (Tierra del Fuego), Emanuel Trentino (Tierra del Fuego), Silvia Paleo (Córdoba), Claudio Akiki (La Rioja), Gladys Sosa (Corrientes), Eugenia Mancini (Corrientes), Nadia Fernández (Córdoba) y Carmen Pérez Duarte (Corrientes).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.