
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Dichas capturas servirán de aportes para el trabajo cotidiano en el territorio neuquino.
Actualidad11/05/2022Los datos provenientes de los satélites constituyen una valiosa información que facilita la gestión de los recursos naturales, el ordenamiento territorial y la actividad productiva de la provincia. Además, ofrece la posibilidad de lograr la actualización de la información ambiental.
Las áreas técnicas que dependen de esta Secretaría, tienen ahora acceso a imágenes captadas por sensores remotos satelitales que sirven como aporte a los trabajos cotidianos. Entre la información estratégica que se podrá recabar se destacan las vinculadas a temas geológicos en la zona cordillerana, como desprendimiento de rocas, sismos, desplazamiento de laderas de volcanes; el mapeo y gestión de usos del suelo; estudios de cuerpos de agua y cubiertas de nieve; y toda aquella necesaria a mejorar la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con las condiciones climáticas, para una gestión del riesgo de desastres que contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Acción por el Clima.
La directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi agregó que “toda esta información ampliará la base que el organismo utiliza para generar productos que luego se ponen a disposición de la población en su Sistema de Información Geográfica (SIG).”
Y dijo que “el SIG contiene información actualizada y georeferenciada de infraestructura social, servicios básicos, gestión del riesgo y medio biofísico entre otros de la provincia del Neuquén”.
El nuevo visor web del SIG de la Secretaría del COPADE es más intuitivo, veloz y permite rápidamente confeccionar mapas de áreas de interés, con toda la información territorial disponible en el servidor de este organismo.
Se puede navegar desde cualquier dispositivo a través del siguiente link Sistema de Información Geográfica (SIG)
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.