
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
En el marco del Mes del Trabajo que se desarrollará durante mayo, la Legislatura será sede de numerosas actividades referidas al mundo laboral desde distintas perspectivas y manifestaciones. Las actividades serán en conjunto con la secretaría de Capacitación y Empleo de la Municipalidad de Neuquén.
Legislatura Neuquina06/05/2022La agenda que se prevé tiene como objetivo exponer las perspectivas laborales de vanguardia en el mundo y contribuir a la instalación del debate social sobre las brechas de género en los ámbitos laborales, reflexionando y poniendo el foco, también, en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En este sentido, el vicegobernador Marcos Koopmann sostuvo que “el crecimiento del empleo formal y genuino en nuestra provincia debe darse de la mano de la innovación tecnológica, la capacitación y la igualdad de género, ese es el verdadero desarrollo”. “Por eso avanzamos en propuestas de capacitación y formativas, que tengan como eje rector sumar herramientas y experiencias, mejorando así las oportunidades de los neuquinos en todo el territorio provincial”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Capacitación y Empleo de la Municipalidad, María Pasqualini, detalló que "estamos desarrollando políticas públicas en relación al trabajo desde tres ejes: la inclusión de las personas con discapacidad, el empleo joven y la brecha laboral de género".
Para ello, el viernes 6 de mayo, la Legislatura convoca a la especialista en la incorporación de Talentos con Discapacidad en Equipos de Trabajo y coordinadora del Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en ASDRA ONG, Silvina Alonso, quien brindará una charla sobre inserción laboral de personas con discapacidad enfocada a reflexionar sobre los obstáculos que existen en nuestro país para que las personas con discapacidad puedan acceder a una mejor calidad de vida. La actividad será a las 10 hs en el Hall de la Legislatura y requiere inscripción previa en http://bit.ly/3LmgJZY.
Más adelante y en el mismo lugar, el miércoles 11 de mayo a las 18hs, Mateo y Augusto Salvatto brindarán la charla “La Batalla del Futuro” referida a la innovación, transformación digital y el futuro del trabajo.
La Agenda de género en el Sector Oil & Gas y su situación actual en Argentina llegará en formato de conversatorio a cargo de la ingeniera química y jefa de área TQ de PEcom, perteneciente a la Subcomisión de Diversidad e Inclusión en IAPG, Evangelina Cordero, y un panel de mujeres especialistas en la materia. El objetivo del conversatorio es visibilizar la necesidad de abordar las políticas que ejecutan las compañías, los beneficios, las brechas salariales, las carreras y la perspectiva de género dentro del sector. En el encuentro se debatirá sobre los datos obtenidos en la primera encuesta oficial realizada por la Comisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) para analizar la situación actual de la agenda de género en la industria hidrocarburífera del país. La actividad será el martes 17 de mayo a las 10, también en el Hall de la Legislatura.
“La desigualdad laboral entre hombres y mujeres sigue existiendo y una de sus principales manifestaciones es la brecha salarial que en nuestro país hoy sigue con una cifra altísima de un 25%. Para la igualdad real y efectiva tenemos que avanzar en derribar los techos de cristal y todos los fenómenos que atentan contra el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, situación también agravada en otras diversidades y personas con discapacidad”, aseguró Koopmann al resaltar la importancia de la convocatoria.
Cronograma
La inclusión de talentos en el mercado laboral: discapacidad y empleo, a cargo de Silvina Alonso.
Viernes 6 de mayo a las 10 en el Hall de la Legislatura de Neuquén
La Batalla del Futuro, a cargo de Mateo y Augusto Salvatto
Miércoles 11 de mayo a las 18 en el hall de la Legislatura de Neuquén
La agenda de género en el sector O&G. Situación actual en Argentina, a cargo de la subcomisión de Diversidad e Inclusión de IAPG.
Panel conformado por: Evangelina Cordero, Carla Isnaldi, María Laura García, Cintia González Oviedo y Helena Estrada.
Martes 17 de mayo a las 10 en el hall de la Legislatura de Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.