
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El Concejo Deliberante sanciona una ordenanza que prevé la utilización de espacios habitacionales destinado a personas y familias en situación de vulnerabilidad, desahucio y con riesgo geológico inminente. También destinaron tierra para su construcción.
Actualidad28/04/2022La ciudad cordillerana atraviesa constantemente emergencias habitacionales, producto de la poca posibilidad de acceso a la vivienda, sumado a la poca demanda de alquileres permanentes en detrimento de la gran oferta de espacios turísticos.
Esta problemática hace aún más difícil que el estado de respuestas a las situaciones que pueden atravesar familias que estén en situaciones de vulnerabilidad, de desahucio o con riesgo geológico inminente. Para ello se creará un sistema de viviendas transitorias, el cual permitirá dar soluciones temporales.
El proyecto surge ya que “a nivel local, son escasas las herramientas que permitan afrontar esas situaciones, en general limitadas a la procura de aportes económicos para alquileres de emergencia con fondos que salen del presupuesto propio de la ciudad. Esos recursos municipales están lejos de los valores de un alquiler de una vivienda digna en el mercado”.
El texto de la ordenanza define qué es vulnerabilidad, desahucio y riesgo geológico inminente, en tanto que establece un orden que define los criterios de evaluación para otorgar estos beneficios. Los cuales tendrán reglas específicas.
Esto no significa otorgar viviendas, sino un espacio temporal. Los beneficiarios firmarán un contrato de locación con el municipio, será específicamente para la familia beneficiada y será por un año, con una única prórroga de seis meses.
El estado municipal tiene que garantizar mantener la titularidad de las viviendas y no podrá otorgar el beneficio sin fecha de caducidad. Esto permitirá dar solución y no perder el recurso para volver a utilizarlo con otras familias. Aquellas personas que accedan, deberán hacerse cargo del costo de los servicios y tendrán un alquiler subsidiado de las viviendas.
El control lo realizará la Comisión de Control de Asignación de Viviendas Transitorias, la cual estará integrada por un representante del Concejo Deliberante, del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat y de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente.
Para que funcione el sistema, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá afectar inmuebles del Dominio Privado Municipal incorporándolos al Sistema de Viviendas Transitorias. En esa línea, el Concejo Deliberante afectará cuatro lotes de la Chacra 28, los cuales serán destinados a la construcción de soluciones habitacionales dentro de este marco.
La posibilidad de recibir esos lotes, fue gracias a un acuerdo con un privado, con el cual se implementó la ordenanza de Renta Diferenciada. De esta manera, el estado municipal recibió tierra, la cual destina a dar soluciones habitacionales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad