
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El Concejo Deliberante sanciona una ordenanza que prevé la utilización de espacios habitacionales destinado a personas y familias en situación de vulnerabilidad, desahucio y con riesgo geológico inminente. También destinaron tierra para su construcción.
Actualidad28/04/2022La ciudad cordillerana atraviesa constantemente emergencias habitacionales, producto de la poca posibilidad de acceso a la vivienda, sumado a la poca demanda de alquileres permanentes en detrimento de la gran oferta de espacios turísticos.
Esta problemática hace aún más difícil que el estado de respuestas a las situaciones que pueden atravesar familias que estén en situaciones de vulnerabilidad, de desahucio o con riesgo geológico inminente. Para ello se creará un sistema de viviendas transitorias, el cual permitirá dar soluciones temporales.
El proyecto surge ya que “a nivel local, son escasas las herramientas que permitan afrontar esas situaciones, en general limitadas a la procura de aportes económicos para alquileres de emergencia con fondos que salen del presupuesto propio de la ciudad. Esos recursos municipales están lejos de los valores de un alquiler de una vivienda digna en el mercado”.
El texto de la ordenanza define qué es vulnerabilidad, desahucio y riesgo geológico inminente, en tanto que establece un orden que define los criterios de evaluación para otorgar estos beneficios. Los cuales tendrán reglas específicas.
Esto no significa otorgar viviendas, sino un espacio temporal. Los beneficiarios firmarán un contrato de locación con el municipio, será específicamente para la familia beneficiada y será por un año, con una única prórroga de seis meses.
El estado municipal tiene que garantizar mantener la titularidad de las viviendas y no podrá otorgar el beneficio sin fecha de caducidad. Esto permitirá dar solución y no perder el recurso para volver a utilizarlo con otras familias. Aquellas personas que accedan, deberán hacerse cargo del costo de los servicios y tendrán un alquiler subsidiado de las viviendas.
El control lo realizará la Comisión de Control de Asignación de Viviendas Transitorias, la cual estará integrada por un representante del Concejo Deliberante, del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat y de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente.
Para que funcione el sistema, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá afectar inmuebles del Dominio Privado Municipal incorporándolos al Sistema de Viviendas Transitorias. En esa línea, el Concejo Deliberante afectará cuatro lotes de la Chacra 28, los cuales serán destinados a la construcción de soluciones habitacionales dentro de este marco.
La posibilidad de recibir esos lotes, fue gracias a un acuerdo con un privado, con el cual se implementó la ordenanza de Renta Diferenciada. De esta manera, el estado municipal recibió tierra, la cual destina a dar soluciones habitacionales.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.