
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
Inició el proceso de licitación en San Martín de los Andes. Los interesados tendrán tiempo de presentarse hasta el 16 de mayo. Los sobres se abrirán el 20 del mismo mes. El pliego es gratuito. El plazo de concesión será de 10 años.
Municipal25/04/2022Comenzó el periodo de búsqueda de la nueva empresa que prestará el servicio de transporte urbano en la ciudad cordillerana. A poco de que venzan todos los plazos, ya está vigente el proceso de licitación y ya se pueden adquirir los pliegos.
Los mismos serán gratuitos, un claro gesto de no poner trabas a la hora de que cualquier empresa interesada se presente. Este fue uno de los cambios que se incorporaron en el nuevo pliego, otro de los puntos importantes, de cara a la búsqueda de volver tentador el pliego, es que se bajó el monto necesario para constituir la garantía de cumplimiento de contrato. En el pliego del año pasado el monto se consideró excesivo, ya que a valores de hoy superaría los 30 millones de pesos.
También se incluyó una cláusula por la cual los oferentes podrán hacer una oferta diferente a las pautas que presenta el pliego. De modo tal que, por más que no esté previsto, siempre y cuando no represente un perjuicio económico o de cualquier otra índole a la autoridad de aplicación o a los usuarios.
Los plazos de presentación se extienden hasta el 16 de mayo, último día para adquirir los pliegos. Las ofertas se podrán entregar hasta el 20 de mayo a las 11 horas. En tanto que la apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 15 horas en el salón municipal.
El plazo de concesión será de 10 años, prorrogable por otros dos en caso de que haya razones de interés público que lo justifiquen y las partes hayan cumplido con las obligaciones comprendidas en el pliego.
La empresa que tome el servicio de transporte público en San Martín de los Andes, tendrá que implementar la incorporación de la línea N°10, la cual realizará un recorrido a Chacra 28 y 26, lo que sumará conectividad a esos barrios que crecen constantemente. Con respecto a las frecuencias, deberán sumar a las que van a la EPET N°21.
Pero además se cambió la manera de definir la tarifa, para la cual se modificó la conformación del cuadro. Si bien admite que se tenga en cuenta la rentabilidad empresarial al momento de la definición inicial, la misma será acorde a la inversión hecha por la empresa y el cumplimiento de la prestación del servicio, sin especificar un porcentaje determinado. La tarifa se va a readecuar cada tres meses, en enero, mayo y septiembre, según el proyecto presentado. En este caso, el Legislativo autoriza la modificación mediante un acto administrativo.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
La Secretaría de Servicios Públicos confirmó que el motivo es por la salida de circulación de tres camiones por fallas mecánicas.
Se realizó con estacas sobre el terreno sobre el cual están proyectadas las soluciones habitacionales.
Fueron 26 personas que llegaron a la localidad como parte del programa de Turismo Social por Intercambio de nuestra provincia, y coincidieron con la celebración mensual de cumpleaños en el Club de Día.
El jefe comunal presentó a la provincia el proyecto para asfaltar el callejón de Gingins y trató con la ministra Corroza temas relacionados con viviendas y otras necesidades.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
La concejal Sol Petagna detalla la reciente decisión de ceder 4.500 metros cuadrados a la empresa de transporte, en el marco de un acuerdo por una deuda histórica que asciende a 522 millones de pesos.