
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador asistió al evento donde la comunidad educativa realizó el acto protocolar con presencia de autoridades provinciales, luego un almuerzo y el tradicional corte de torta.
Legislatura Neuquina30/03/2022La escuela tiene en la actualidad 42 alumnos -desde primero hasta séptimo grado- y 8 maestros y maestras. “La novedad de este año es la creación de la materia Educación digital luego de la virtualidad que impuso la pandemia y que nos obligó a usar la digitalidad para estar en contacto con los alumnos”, contó la directora del establecimiento, Cristina Millañanco. Recientemente la institución del paraje accedió a la conectividad por banda ancha gracias al programa provincial Conectividad y la Legislatura hizo entrega de equipamiento que servirá para acompañar la novedosa propuesta curricular.
El vicegobernador remarcó la importancia de acompañar con inversión, tecnología e infraestructura el crecimiento y desarrollo de las comunidades educativas al interior de las localidades. “En cada lugar que se va desarrollando, que va creciendo, vamos a continuar trabajando para achicar las brechas y fortalecer la educación”, afirmó. “Estamos convencidos, y trabajando muy fuerte para que la educación genere las mismas oportunidades en cada lugar de la provincia, y con ello consolidar un desarrollo federal real y un crecimiento armónico de Neuquén”, agregó Koopmann.
Asimismo, y en relación a la celebración, el vicegobernador sostuvo que “estamos felices de celebrar 100 años de historia de una escuela tan importante para el desarrollo y el progreso de la zona norte” y añadió que “las escuelas rurales tienen una fortaleza indiscutida porque brindan oportunidades de desarrollo local y se constituyen como espacios de integración y contención”. “La educación es esencial para la transformación de la realidad y para el desarrollo de una comunidad, y acá en este festejo donde no falta nadie, ni ex alumnos, ni ex docentes, lo vemos ejemplificado”, sintetizó.
Por su parte, Millañanco agradeció el acompañamiento de las autoridades y afirmó la importancia que tiene la escuela dentro de la comunidad. “Es el lugar donde nos reunimos todos”, aseguró. “El corazón de cada una de las personas que han pasado por acá está en El Alamito”, concluyó la directora, luego de destacar como ejemplo de crecimiento que la mayoría de los alumnos son del mismo paraje.
Del festejo también participó la Prof. Ruth Flutsch, presidenta del Consejo de Educación y Horacio Vásquez, presidente de la comisión de fomento de Villa Curí Leuvú.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.