
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La escuela pública de cine llegó para concretar el objetivo de una educación federal tangible.
Cultura29/03/2022ENERC PATAGONIA NORTE, sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización ENERC fue inaugurada el 27 de marzo de 2017 en nuestra provincia. Este proyecto educativo impulsado y co gestionado por del ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén y el INCAA, llegó para concretar el objetivo de una educación federal tangible que por entonces se impulsaba también en provincias como Formosa, Jujuy y San Juan.
El sueño de estudiar cine en una escuela pública ya no estaba lejos. Chicas y chicos de distintas localidades de Neuquén, Río Negro y La Pampa comenzaron entonces la feliz aventura de la formación académica para el cine. Una gran oportunidad cobraba vuelo para no detenerse. Hacer cine desde el territorio, el soñado cine identitario empezaría a fortalecerse desde Patagonia norte.
La historia inició en San Martín de los Andes, con el apoyo del municipio de San Martín de los Andes y la Cooperativa COTESMA, con el desarrollo de un aula set, islas de edición y un micro cine. Luego la escuela se trasladó a las instalaciones del ex Hotel Sol de los Andes donde funciona actualmente, también con el desarrollo de dos islas de edición, una aula set, un área de vicerrectoría, coordinación de alumnos y la instalación de una filmó biblioteca que se fue nutriendo con los años y los aportes de la Biblioteca de ENERC Sede Nacional, de escritores locales y realizadores docentes que fueron donando sus obras.
En 2020 también se inauguró la sede en la ciudad de Neuquén con el apoyo de la Asociación Española de Socorros Mutuos, en el Centro Cultural Español, donde actualmente se cursan los trayectos educativos de la carrera de Realización Cinematográfica Integral. Con tres grupos de estudiantes, la sede neuquina se afianza como alternativa de formación profesional para el sector audiovisual en toda la región norpatagónica.
Desde que ENERC Patagonia Norte empezó su historia, dos cohortes de realizadoras y realizadores patagónicos lograron finalizar su ciclo académico de formación y hoy se desarrollan activamente en el sector audiovisual neuquino y nacional. Ya sus producciones académicas (tesis “Cuarto Oscuro”, “Enero”, “Entramados” y “La brisa que estremece los árboles” y retrato documental “Desde el Puente”) recorren festivales nacionales e internacionales, obteniendo galardones.
“Lograr una escuela pública de cine en nuestra provincia nos dio el impulso para expandir el horizonte de la producción audiovisual en Neuquén. Desde entonces, no sólo logramos la Ley de Fomento de la Industria del Cine con la creación de ENCINE (Ente Cinematográfico Neuquén), también desarrollamos el programa “Cine Con Vecinos” y pusimos en marcha el “Plan de Reactivación Cultural”, que ayudó a realizadores con equipamiento y modernización de sus equipos. Cinco años de ENERC en la provincia nos colman de satisfacción y vamos por el crecimiento del cine neuquino” aseveró el Ministro Marcelo Colonna.
Por su parte, el director de Fomento de la Industria del Cine, Martín Ferrari, quien se desempeñó como vicerrector durante esta primera etapa, recuerda “Desde las primeras horas de vida de la escuela, en los pasillos y en las aulas, se podía vislumbrar la pasión y el entusiasmo que nuestros y nuestras estudiantes después expresaría en realizaciones de gran despliegue técnico y creativo”.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.