
Estacionamiento Medido: Un fiasco que afecta a San Martín de los Andes
La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.
La senadora adjudicó las crisis recurrentes a que “el Estado gasta mucho y mal”, y como consecuencia de ello, es incapaz de generar condiciones para el desarrollo del sector privado.
Actualidad18/03/2022
Redacción NA
La Senadora Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) aseguró, al momento de fundar su posición sobre el acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI, que “el Estado le pide esfuerzos a la sociedad que el propio Estado no está dispuesto a hacer, y por lo tanto, una vez más, el sector privado será el que le ponga el hombro a la crisis”. Atribuyó las causas de las crisis recurrentes a que “tenemos un Estado que gasta mucho y mal”.
Aseguró que “tenemos una economía que perdió la capacidad de generar valor, y un Estado que, en lugar de generar las condiciones para la acumulación, resulta un lastre cada vez más pesado para el sector privado”.
A modo de ejemplo, señaló que “el gasto público social pasó de 20% del PBI en 2003, al 32% del PBI en 2020. Sin embargo tenemos un 41% de pobreza”.
Y agregó otra consecuencia de esas políticas, que afecta la provincia de Neuquén y al suministro de energía para el país: “no hay mejor ejemplo que Vaca Muerta: Tenemos la segunda reserva mundial de gas no convencional y ya van dos gobiernos que no han logrado incentivar la inversión privada para construir un gasoducto que permita llevar la producción de gas de Neuquén hacia los puertos. Ni hablar de plantas de licuefacción, que en el contexto actual-, nos abrirían grandes oportunidades comerciales. Es decir que, ni siquiera un negocio redondo como un gasoducto de Vaca Muerta a los puertos, atrae capitales privados; y termina siendo el Estado quien lo financia mediante mecanismos ineficientes. Esto significa que no podemos exportar. Más grave aún: importaremos gas a un precio que superará largamente el costo total del gasoducto”.
Advirtió que el Gobierno Nacional, lejos de promover a “las actividades productivas que generan empleo genuino y divisas”, pareciera ir en el sentido contrario. Por eso, afirmó: “la política económica que acordó con el FMI compromete determinados resultados fiscales, mientras -simultáneamente- incrementa el gasto en términos reales. No hay dudas de que se trata de un programa basado en el aumento de la presión tributaria sobre los sectores productivos”.
Por último, antes de expresar que se abstendría, manifestó: “no estoy dispuesta a poner mi voto en un acuerdo que muy probablemente abrirá las puertas a más carga sobre los que pagan y hacen sacrificios”, y aseguró que “el problema argentino es mucho más profundo que una inadecuada conducta de endeudamiento: es un problema político, institucional y de matriz productiva”.

La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.

La EPEN informó que, hasta mediados de noviembre, se colocaron 482 luces LED de 100 watts en distintos barrios de San Martín de los Andes, como parte del convenio firmado entre el Gobierno provincial, el Municipio y la empresa estatal para el recambio de todas las luminarias de la ciudad.

El encuentro será a las 18 en la Delegación Municipal de Vega Centro para avanzar en el análisis sobre cambios a la Ordenanza 9439/12, que norma las organizaciones vecinales y las funciones y alcances de la Subsecretaría de Juntas Vecinales.

La Zona Sur del Parque Nacional Lanín solicita la colaboración de la comunidad y de quienes visiten el Área Catritre para no estacionar vehículos sobre el camino de acceso.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Con esta iniciativa, el Municipio busca fortalecer la participación de emprendedores gastronómicos locales y ofrecer a la comunidad y turistas una experiencia completa, donde la gastronomía se suma a la música, la cultura y el espíritu navideño que cada diciembre ilumina San Martín de los Andes

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.