
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La diputada Teresa Rioseco, del bloque Frente de Todos, presentó un proyecto de ley para que dichos rubros tengan conocimiento de esta técnica de primeros auxilios que ayude a alguien que sufra de una obstrucción del conducto respiratorio por atragantamiento, que puede derivar en asfixia.
Legislatura Neuquina10/03/2022
Redacción NA
La iniciativa de este proyecto de ley para que en escuelas y locales gastronómicos se exhiban carteles que expliquen de manera didáctica la forma en que debe realizarse, aclara que la colocación de la cartelería explicativa será de carácter obligatorio y que las carteras de Salud y Educación deben promover también una campaña de difusión relacionadas con episodios de atragantamiento en organismos, eventos y sitios públicos; capacitar sobre la forma de aplicación de la "Maniobra de Heimlich" y diseñar y proveer de carteles a los distintos locales y establecimiento educativos alcanzados por la normativa.
Destaca en sus fundamentos que esta práctica ha salvado de morir asfixiadas a miles de personas después de atragantarse. Añade además que se trata de una técnica sencilla que consiste en comprimir el diafragma para generar que la persona que se atragantó pueda toser y expulsar así el objeto extraño que está obstruyendo sus vías respiratorias.
El proyecto lleva la firma de la legisladora Teresa Rioseco (FT).

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".