El 68 por ciento del personal activo en el Sistema Público de Salud de Neuquén son mujeres

Son 8.133 las trabajadoras que se desempeñan diariamente en roles fundamentales y estratégicos para el funcionamiento del mismo.

Actualidad08/03/2022Redacción NARedacción NA
enfermeda covid

Encabezando la lista se encuentra la ministra de Salud, Andrea Peve, la primera mujer en desempeñar el cargo en la provincia. A esta se suman tres jefas de Zonas Sanitarias, once directoras de hospitales, 41 jefas de centros de salud, tres directoras provinciales y nueve coordinadoras de Inmunizaciones.

No sólo las mujeres que se desempeñan en el Sistema Público de Salud son la mayoría, entre las que se encuentran auxiliares, administrativas, técnicas y profesionales, sino que también ocupan cargos de decisión, aunque no por ello deja de ser parte de las políticas públicas seguir garantizando la igualdad de derechos y oportunidades.

Además, es importante visibilizar que durante las etapas más críticas de la pandemia, las áreas claves de Salud estuvieron lideradas por mujeres, como el ministerio, la subsecretaría, el Laboratorio Central, Epidemiología, Inmunizaciones, el SIEN, el Centro Regional de Hemoterapia, Depósito Central, Salud Mental, Bioseguridad e Infecciones, Laboratorio Magistrales, TICs, Recursos Humanos, Clínicas Privadas, Gestión de Dispositivos COVID para personas mayores, Abastecimiento, Línea 0800 y Comunicación.

En este sentido, Peve afirmó: “vamos a reconocer a mujeres choferes, tenemos cuatro en toda la provincia, y a las mujeres que tuvieron un rol clave durante la pandemia. Más del 90 por ciento de los roles claves durante la pandemia fueron llevados adelante por mujeres. Estos reconocimientos serán parte de las actividades que se integrarán a la agenda propuesta por el gobernador Omar Gutiérrez”.

Además, la ministra de Salud se refirió a la agenda que se va a trabajar durante todo el mes, en el marco de la fecha, tanto con la comunidad como también con las trabajadoras de salud.

“En primer lugar mañana vamos a tener nuestro Primer Encuentro Provincial por la Salud de las Mujeres, es el primer encuentro que tenemos en la historia de nuestro sistema de salud para reflexionar, para debatir y para trabajar en disminuir las brechas de inequidad, de desigualdades que tenemos aún en lo que respecta a la salud de nuestras mujeres”, señaló.

En relación al trabajo que se va a realizar con la comunidad, Peve apuntó que en cada Zona Sanitaria de la provincia va a haber mayor accesibilidad para que las neuquinas puedan acceder rápidamente a diferentes turnos, talleres, charlas sobre violencia de género, y otras acciones en territorio.

De esta manera, las políticas sanitarias que implementa el ministerio de Salud de la provincia están destinadas a garantizar a todas las neuquinas el reconocimiento pleno de las diversas dimensiones que forman parte de su derecho a la salud como así también la igualdad de derechos y oportunidades para sus trabajadoras.

Estas políticas no sólo se orientan a brindar una atención de calidad en todos los centros de salud, hospitales y clínicas privadas de nuestro territorio, basada en la inclusión y la igualdad de derechos y oportunidades, sino que también promueven la adopción de acciones preventivas acordes a las distintas necesidades de las mujeres en su vida.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail