
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La rúbrica se realizó en el marco de la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza. El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi participó de forma presencial.
Región08/03/2022Los gobiernos de las provincias patagónicas junto a la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia y a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se comprometieron, a través de un convenio de cooperación, a resguardar y proteger la marca Patagonia Argentina.
De esta manera, los gobiernos provinciales vienen a reforzar todos los mecanismos de protección de la marca que realizan desde hace años, en particular, las bodegas de la región.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó que el convenio “tiene que ver con lo que venimos trabajando, que es defender la marca Patagonia Argentina, como paragua de protección de cada producto Patagonia, reconocido para que pueda utilizar la marca Patagonia, y que pueda registrar su marca en países de todo el mundo”.
A su vez, resaltó que “en el caso del vino, ya está más avanzado porque han registrado en el marco del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el registro de la marca Patagonia por todo lo que significa. Y el vino ya tiene una historia de protección por lo que llaman el “terroir” (terruño), que tiene que ver una indicación geográfica. La industria vitivinícola ya posicionó esa marca y la viene trabajando y protegiendo hace años”.
En este marco, el gobierno neuquino, junto a sus pares de la región firmaron un convenio con la COVIAR, “que se comprometió a aportar recursos para la protección de la marca y respaldar así a las bodegas de la Patagonia”, informó López Raggi.
En paralelo, los equipos técnicos de las provincias patagónicas y la consultora seleccionada, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), avanzan en la definición de la identidad de la marca Patagonia Argentina. La misma será registrada ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) para su inclusión en calidad de “Emblema nacional”.
“Una vez registrado, el INPI emite un informe a todos los institutos para avisar que hay un registro, en este caso de Patagonia Argentina o Patagonia, que no se va a poder utilizar por otros privados que no sean los que estén autorizados para hacerlo”, señaló López Raggi.
El ministro detalló que “la protección que se está buscando es de la marca en general. Tiene que ver con una protección de todos los productos que quieran utilizar la marca Patagonia en los mercados externos para poder tener una ventaja comparativa, respecto de los competidores”.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.